
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.


Será el 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes.
Economía20/01/2023
Periodistas CuyoNoticias

En San Luis el jefe del Programa Logística y Comercialización Agropecuaria, Alejandro Marín, brindó detalles de la segunda edición de la Expo Alfalfa pensado y destinado a productores, empresas e interesados sobre la reina de las forrajeras, la alfalfa.


Será el 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes. La Expo propicia un espacio único en la provincia para generar vínculos y compartir información a productores. Es libre y gratuito.
“En esta segunda edición vamos a apuntar más al negocio de exportación de alfalfa y la perspectiva futura del mercado. La idea es poder brindarle herramientas a los productores para que puedan tomar decisiones con bases concretas y certeras”, comentó el el jefe del Programa Logística y Comercialización Agropecuaria, Alejandro Marín.
El programa de este año está compuesto por expositores locales, nacionales e internacionales. La grilla de temas fue pensada para dotar de información a todos los productores de la región y se tratarán temas como: “Economía de la Alfalfa”, que estará a cargo del especialista de agronegocios, Juan Vasquetto; “Efectos de la pandemia en la cadena logística”, “Evolución del comercio exterior en Argentina”; “Fertilización y nuevas tecnologías”; “Actualidad del Comercio exterior de la alfalfa”, “Mejoramiento Genético de Alfalfa”; “Desafíos y oportunidades de la producción y exportación de alfalfa en Argentina”, a cargo del economista Carlos Seggiaro.
Por otro lado también se realizará presentación de resultados sobre el “Impacto económico en la producción de carne y leche por diferentes calidades de heno. Ensayos locales en animales vivos”, y “Ensayos comparativos de rendimiento, persistencia y adaptabilidad”.
“La Expo finaliza con una práctica a campo, una demostración de una máquina con una tecnología nueva que se está implementando en el país, es una humectadora de alfalfa que nivela la humedad del heno”, explicó el funcionario.
Además, agregó “vamos a generar un espacio en el que los participantes puedan generar vínculos y compartir información, o experiencias sobre el cultivo y el manejo. En 2021 tuvimos una gran convocatoria y es por eso que ahora notamos mucho interés”.
Para más información sobre la segunda edición de la Expo Alfalfa, ingresá a: http://sanluislogistica.com/segunda-edicion-expo-alfalfa/






El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.





