
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


Será el 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes.
Economía20/01/2023
Periodistas CuyoNoticias

En San Luis el jefe del Programa Logística y Comercialización Agropecuaria, Alejandro Marín, brindó detalles de la segunda edición de la Expo Alfalfa pensado y destinado a productores, empresas e interesados sobre la reina de las forrajeras, la alfalfa.


Será el 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes. La Expo propicia un espacio único en la provincia para generar vínculos y compartir información a productores. Es libre y gratuito.
“En esta segunda edición vamos a apuntar más al negocio de exportación de alfalfa y la perspectiva futura del mercado. La idea es poder brindarle herramientas a los productores para que puedan tomar decisiones con bases concretas y certeras”, comentó el el jefe del Programa Logística y Comercialización Agropecuaria, Alejandro Marín.
El programa de este año está compuesto por expositores locales, nacionales e internacionales. La grilla de temas fue pensada para dotar de información a todos los productores de la región y se tratarán temas como: “Economía de la Alfalfa”, que estará a cargo del especialista de agronegocios, Juan Vasquetto; “Efectos de la pandemia en la cadena logística”, “Evolución del comercio exterior en Argentina”; “Fertilización y nuevas tecnologías”; “Actualidad del Comercio exterior de la alfalfa”, “Mejoramiento Genético de Alfalfa”; “Desafíos y oportunidades de la producción y exportación de alfalfa en Argentina”, a cargo del economista Carlos Seggiaro.
Por otro lado también se realizará presentación de resultados sobre el “Impacto económico en la producción de carne y leche por diferentes calidades de heno. Ensayos locales en animales vivos”, y “Ensayos comparativos de rendimiento, persistencia y adaptabilidad”.
“La Expo finaliza con una práctica a campo, una demostración de una máquina con una tecnología nueva que se está implementando en el país, es una humectadora de alfalfa que nivela la humedad del heno”, explicó el funcionario.
Además, agregó “vamos a generar un espacio en el que los participantes puedan generar vínculos y compartir información, o experiencias sobre el cultivo y el manejo. En 2021 tuvimos una gran convocatoria y es por eso que ahora notamos mucho interés”.
Para más información sobre la segunda edición de la Expo Alfalfa, ingresá a: http://sanluislogistica.com/segunda-edicion-expo-alfalfa/






A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





