
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
El gobierno de San Juan (Arg) trabaja en el plan de mantenimiento de escuelas para el ciclo lectivo 2023. Tendrá una inversión de $800 millones de pesos.
Política23/01/2023Con el objetivo de alistar los establecimientos educativos antes del regreso a clases, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de San Juan, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores (DMyOM), comenzó a trabajar en el Plan de Mantenimiento y Asistencia 2023, sobre 480 escuelas en toda la Provincia Cuyana.
El plan se realiza durante el receso escolar, aprovechando la no concurrencia de los alumnos a las aulas, ya que se ejecutan trabajos que requieren ciertos cuidados para no comprometer la seguridad de las personas que asisten.
Algunas de las tareas son:
Instalaciones sanitarias: limpieza de tanques cisterna y tanques elevados, desobstrucción de cañerías de cloacas, limpieza de cámaras sépticas y desagote de pozos absorbentes.
Instalaciones eléctricas: acondicionamiento de circuitos de iluminación y de tableros eléctricos, reposición de luminarias, mantenimiento de aires acondicionados frío/calor, extracción de ventiladores de techo y colocación de ventiladores de pared.
Vidrio y carpintería: reposición de vidrios y reemplazo de algunos de ellos por policarbonato, arreglo de ventanas y puertas, cambio de herrajes y colocación de barrales antipánico en las puertas de salida de galerías.
Albañilería: reparaciones de cubiertas de techo, arreglo de suelo y ejecución de rampas para accesibilidad
Para su materialización, se realizó una convocatoria pública a empresas Pymes de la provincia. De esta manera, de los 480 establecimientos educativos, 250 de ellos se ejecutan a través de contrataciones de empresas privadas y el resto se realizan por la administración propia de la DMyOM.
Sobre el comienzo de los trabajos, el director de la repartición, Marcelo Mattar expresó que “nos encontramos trabajando en el Plan de Mantenimiento Estival 2023, en este momento estamos en la etapa de revisión de presupuestos para comenzar a trabajar la última semana de enero y las dos primeras de febrero".
El funcionario afirmó que "estamos confiados en que los tiempos nos van a dar, tenemos una planificación muy estudiada”. Tendrá una inversión aproximada de $800.000.000 millones de pesos, entre la contratación de empresas y la compra de materiales.
Cabe destacar, que la DMyOM trabaja todo el año con el mantenimiento de establecimientos educativos. Se reciben reclamos de directores y también, mediante la generación de expedientes, de pedidos e intervenciones más importantes, que se materializa en un plazo de aproximadamente 20 días.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.