
Ya están Los Pumas en San Juan para el test match ante Inglaterra
El seleccionado argentino de rugby ya se encuentra en la provincia cuyana para disputar uno de los eventos deportivos más esperados del año
Sergio Fredes sueña con la gloria. En una pulseada metro a metro contra sus rivales, recuperó la malla líder de la Vuelta del Porvenir en San Luis.
Deportes05/02/2023Como en aquella tarde del 26 de enero de 2011 cuando el español Alberto Contador hizo vibrar a puntanos y turistas en el Tour de San Luis de ese año, esta vez el ciclista oriundo de Ranchos, provincia de Buenos Aires, coronó la cima del Mirador de Potrero tras una dura faena de 148,8 kilómetros a una media de 43 kilómetros por hora.
Con un registro de 3h23’15” y alentado por la gente, Fredes batalló pedalada a pedalada desde el inicio de la trepada a la par de Juan Pablo Dotti (SEP) -el anterior malla líder- que terminó segundo, y Martín Vidaurre (Selección de Chile), quien completó el podio.
Tras la cuarta manga de la competencia, los roles se invirtieron. Dotti, que se había vestido de líder tras la crono y había despojado a Fredes del primer lugar en la General tuvo que devolver la camiseta. Los dos principales animadores de la Vuelta del Porvenir están separados por 02 segundos de cara al trofeo. Tercero quedó el panameño Franklin Archibold a 51 segundos. Por eso nada está dicho aún y la última etapa será vibrante hasta la meta.
Una fracción exigente y tensa
Ante una sofocante temperatura, la Etapa Reina recorrió el circuito serrano con pasos por El Durazno, El Trapiche, La Florida y el Circuito Internacional de Potrero de los Funes. Desde allí pasó por la EDIRO, pisó la avenida Circunvalación de la ciudad capital y por la Autopista 25 de Mayo, viajó hasta Villa de la Quebrada y escaló por la ruta que une La Punta con Potrero de los Funes hasta el Mirador con su ya tradicional final en alto.
En todo ese trayecto los 19 fugados, que luego se redujeron a 8, se jugaron las metas intermedias al sprint y de la montaña: Vidaurre mantuvo la camiseta violeta de la montaña y Manuel Lira (Selección de Chile) se colocó la casaca roja de los embaladores.
Ni bien la ruta se inclinó hacia arriba la fuga se esfumó y los favoritos a la victoria final, como tres honorables mosqueteros, Fredes, Vidaurre y Dotti, lucharon sobre sus bicis para ver quién era el más fuerte. Detrás, en un esfuerzo desesperado por darles alcance, iban Leandro Messineo (Chimbas Te Quiero), Franklin Archibold (Panamá es Cultura) y César Fredes (SEP).
La tensión subió a lo máximo y en un final emocionante, Fredes tuvo algo más de resto y emulando al colombiano José Serpa, en el Tour de San Luis de 2011, se proclamó en el nuevo rey del Mirador y sueña con la gloria.
Este domingo será el final. Con una disputa feroz, sin cuartel porque la clasificación General aún no está definida y todo puede pasar. El tramo de despedida tendrá a la ciudad capital, Juana Koslay, Cruz de Piedra y Potrero como escenarios, con definición en la Av. Circunvalación.
Nota y fotos: Prensa Secretaría de Deportes.
El seleccionado argentino de rugby ya se encuentra en la provincia cuyana para disputar uno de los eventos deportivos más esperados del año
Hinchas de Sportivo Desamparados invadieron la cancha y tiraron piedras en el choque contra Trinidad. en el partido por los play-off del Torneo Apertura.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
A una fecha del final San Martín, Huracán y Gutierrez no lograron el objetivo de jugar en la Zona Campeonato. El clásico puntano terminó empatado.
El Lobo mendocino derrotó a Estudiantes de Buenos Aires y quedó a 4 puntos del líder, su homónimo jujeño, aún debiendo su encuentro ante Deportivo Morón.
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.