
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Una iniciativa de la Biblioteca General San Martín permitirá ofrecer a la ciudadanía material escrito o audiovisual en formato digital para ver en línea o descargar en forma de préstamo.
Sociedad24/03/2021
Redacción CuyoNoticias

E
l proyecto se concretará a través de Unicipio para implementar en las bibliotecas municipales del Área Metropolitana, en una primera etapa.


Se trata de la primera temática de índole cultural que se presenta a Unicipio, por lo que Graciela Marty, su coordinadora, expresó: “Recibimos este proyecto que nos permitirá trabajar conjuntamente por primera vez con Cultura, una cuenta pendiente que teníamos desde la creación de Unicipio”.
“El objetivo de esta iniciativa es el lanzamiento de una Biblioteca Digital Metropolitana. En esta primera etapa se busca sumar a los siete departamentos que forman parte de Unicipio. Acudimos a este organismo por su experiencia en la gestión interinstitucional en variados temas de alto interés para la ciudadanía y su capacidad de vehiculizar el financiamiento que hacen concretos todos los proyectos”, expresó en sus palabras de apertura Gustavo Tarantuviez, director de Estrategias Culturales.
El proyecto pretende poner a disposición de todos los socios de las bibliotecas públicas o municipales que integran Unicipio un corpus de libros digitales para su descarga y lectura, con la posibilidad de ir incorporándoles material de cada biblioteca municipal: libros electrónicos, revistas, audio libros, videos, etc. Incluso, a futuro también se puede ir incorporando material que genere el Gobierno desde distintos ministerios.
El contenido estará subido a una plataforma que permite consultar estos materiales en línea y habrá una aplicación para descargarlos en cualquier dispositivo, en tanto cuenten con la gestión de derechos digitales llamada DRM (por su sigla del inglés digital rights management), la cual protege los derechos de autor en el mundo virtual. Todo ello, con un sistema de préstamos donde se accede por quince días al contenido solicitado.
“Los beneficios de este emprendimiento son, por un lado, la sustentabilidad de la idea, digital que minimiza el uso del papel. Por otro, la favorable experiencia del funcionamiento de la biblioteca en el contexto de pandemia”, sintetizó el coordinador de Extensión de la Biblioteca Pública General San Martín.
Luego en la presentación del proyecto, comentó que si bien durante las etapas de cuarentena los edificios de las bibliotecas tuvieron que cerrar, la demanda de libros no cesó. “El año pasado tuvimos más de 3.500 consultas y logramos más de 900 préstamos de títulos. En la Biblioteca Pública General San Martín hicimos un rápido replanteo del servicio. Elaboramos un formulario de pedido y luego tratábamos de rastrear si el material solicitado estaba en dominio público y lo enviábamos por correo electrónico. Sabemos que durante el 2020 hubo mucho tráfico de material no autorizado, por eso decidimos encarar este proyecto garantizando que el tráfico sea en el marco legal, resguardando los derechos de autor”, amplió el funcionario.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





