
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Una iniciativa de la Biblioteca General San Martín permitirá ofrecer a la ciudadanía material escrito o audiovisual en formato digital para ver en línea o descargar en forma de préstamo.
Sociedad24/03/2021El proyecto se concretará a través de Unicipio para implementar en las bibliotecas municipales del Área Metropolitana, en una primera etapa.
Se trata de la primera temática de índole cultural que se presenta a Unicipio, por lo que Graciela Marty, su coordinadora, expresó: “Recibimos este proyecto que nos permitirá trabajar conjuntamente por primera vez con Cultura, una cuenta pendiente que teníamos desde la creación de Unicipio”.
“El objetivo de esta iniciativa es el lanzamiento de una Biblioteca Digital Metropolitana. En esta primera etapa se busca sumar a los siete departamentos que forman parte de Unicipio. Acudimos a este organismo por su experiencia en la gestión interinstitucional en variados temas de alto interés para la ciudadanía y su capacidad de vehiculizar el financiamiento que hacen concretos todos los proyectos”, expresó en sus palabras de apertura Gustavo Tarantuviez, director de Estrategias Culturales.
El proyecto pretende poner a disposición de todos los socios de las bibliotecas públicas o municipales que integran Unicipio un corpus de libros digitales para su descarga y lectura, con la posibilidad de ir incorporándoles material de cada biblioteca municipal: libros electrónicos, revistas, audio libros, videos, etc. Incluso, a futuro también se puede ir incorporando material que genere el Gobierno desde distintos ministerios.
El contenido estará subido a una plataforma que permite consultar estos materiales en línea y habrá una aplicación para descargarlos en cualquier dispositivo, en tanto cuenten con la gestión de derechos digitales llamada DRM (por su sigla del inglés digital rights management), la cual protege los derechos de autor en el mundo virtual. Todo ello, con un sistema de préstamos donde se accede por quince días al contenido solicitado.
“Los beneficios de este emprendimiento son, por un lado, la sustentabilidad de la idea, digital que minimiza el uso del papel. Por otro, la favorable experiencia del funcionamiento de la biblioteca en el contexto de pandemia”, sintetizó el coordinador de Extensión de la Biblioteca Pública General San Martín.
Luego en la presentación del proyecto, comentó que si bien durante las etapas de cuarentena los edificios de las bibliotecas tuvieron que cerrar, la demanda de libros no cesó. “El año pasado tuvimos más de 3.500 consultas y logramos más de 900 préstamos de títulos. En la Biblioteca Pública General San Martín hicimos un rápido replanteo del servicio. Elaboramos un formulario de pedido y luego tratábamos de rastrear si el material solicitado estaba en dominio público y lo enviábamos por correo electrónico. Sabemos que durante el 2020 hubo mucho tráfico de material no autorizado, por eso decidimos encarar este proyecto garantizando que el tráfico sea en el marco legal, resguardando los derechos de autor”, amplió el funcionario.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior y presentó los avances de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.