
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Se trata de una vacuna terapéutica para el más grave cáncer de piel que fue desarrollada por Fundación Sales y el CONICET. Una innovación en inmunoterapia.
Salud23/03/2023
Redacción CuyoNoticias

El doctor José Mordoh, pionero en el desarrollo de los anticuerpos monoclonales como agentes inmunoterapéuticos, viajará a Japón invitado para dictar conferencias sobre su especialidad y presentar Vaccimel, la primera vacuna terapéutica de alta efectividad contra el melanoma, el más peligroso cáncer de piel.
Esta vacuna fue desarrollada dentro del programa científico que llevan adelante el CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación SALES y ha sido posible gracias a más de 150.000 donantes históricos que colaboran mensualmente.
El doctor Mordoh, investigador científico del CONICET, ha sido discípulo de los premios Nobel Luis F. Leloir y François Jacob (Francia). En los años 80 propuso la inmunoterapia, es decir enfrentar al cáncer desde las propias defensas del organismo sin consecuencias secundarias, tesis que demostró estos últimos años con la aprobación de la vacuna terapéutica Vaccimel por parte de la ANMAT. Comparada con la terapia más extendida, el Interferón Alfa, Vaccimel alcanzó una sobrevida siete veces mayor.
En el 3er Simposio Mundial de Investigación en Cáncer (SWCR 2023, por sus siglas en inglés), donde anualmente se refleja la poderosa corriente de investigación científica de los países del sudeste asiático, Mordoh coordinará varias sesiones y aportará nuevas evidencias de la efectividad de Vaccimel y de los pacientes más indicados para su uso.


Asimismo, el Dr. Mordoh también asistirá al Congreso Mundial de Ciencias Farmacéuticas e Investigación Clínica 2023.
Vaccimel
La vacuna ha sido desarrollada para el tratamiento adyuvante de pacientes con melanoma cutáneo (MC) en estadios IIB, IIC y III.
La vacuna ha demostrado una eficacia contra el melanoma en el 71,4% en los pacientes tratados versus el 27,2% con el Interferon Alfa.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





