
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.


La propuesta que acerca a los lectores con los creadores de las obras literarias comenzó con Viviana Rivero presentando su libro "Apia de Roma"
Sociedad25/06/2023
Periodista María Inés Aimale

Este viernes comenzó Invierno Planeta 2023 el ciclo de obras literarias presentadas por sus creadores en el Salón Malvinas Argentinas de Las Heras.


La convocatoria colmó las expectativas con la presencia de la escritora Viviana Rivero que fue al encuentro de sus lectores que aprovecharon la ocasión para llevarse la dedicatoria de la autora de "Apia de Roma" en sus libros y compartieron la esencia de la inspiración de los textos plasmados por la escritora en su obra.
En la apertura de Invierno Planeta 2023, Rivero presentó “Apia de Roma”, su último libro y dijo "descubriendo Roma, sentí que era el momento de hablar de la mujer romana y la lucha que daba todos los días por salir de los límites o estándares que esa sociedad le imponía".
Este fue el comienzo del ciclo, que se realiza todos los viernes, hasta el 14 de julio, en el Municipio de Las Heras, con acceso libre y gratuito.

El Intendente del Municipio, Daniel Orozco, agradeció al público por el masivo respaldo que brindan a los encuentros, así como a Grupo Planeta y a los autores que participan del ciclo.
“Estoy muy emocionado de poder inaugurar un nuevo Ciclo, este es el octavo que realizamos, y de contar con un grupo de tan prestigiosos autores. En este sentido quiero agradecer a Grupo Planeta y a su productor Marcelo Franganillo, por seguir confiando en nosotros para desarrollar tan importante evento de la agenda cultural mendocina".
Para finalizar y luego de hablar de su nueva obra, Apia de Roma y de los personajes que la componen, Rivero respondió preguntas del público y firmó ejemplares de su último libro.
El próximo viernes 30 de junio se espera la presencia de Felipe Pigna presentado “Los Güemes”, desde las 20:30 hs en el Polideportivo Vicente Polimeni.



Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





