
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Familia Millán suma una nueva colección a su flamante línea tope de gama Wines Series, integrada por dos ejemplares 100% Malbec: “Música de Loicas y Jarilla Guardiana”.
Economía04/08/2023Familia Millán suma una nueva colección a su flamante línea tope de gama Wines Series: se trata de Descendiente de los Monos. Integrada por dos ejemplares 100% Malbec “Música de Loicas y Jarilla Guardiana”, de pequeñas producciones, ambos elaborados con las mejores uvas de sus viñedos propios de Gualtallary, en el Valle de Uco mendocino. Esta colección exclusiva da cuenta de la precisión, la perfección y la elegancia con la que fueron pensados y elaborados estos ejemplares, siempre buscando la máxima expresión del terroir y convirtiéndose así en el vivo ejemplo de la evolución del vino.
Anteriormente, la bodega había lanzado Satélite (tres ejemplares de Pinot Noir) -la primera de las tres colecciones que integran Familia Millán Wine Series-, y ahora se suma Descendiente de los Monos con sus etiquetas Música de Loicas y Jarillas Guardianas, ambas compuestas en un 100% por las mejores uvas Malbec, trabajadas de modo diferente para llevar al máximo la expresividad del terroir y dar cuenta de la versatilidad y excelencia que puede ofrecer nuestra cepa insignia.
Este nuevo emprendimiento vitivinícola de Familia Millán -que pronto sumará su tercera y última colección ultra premium- vuelve a poner a la ya reconocida empresa familiar mendocina a la vanguardia en materia de innovación y calidad.
Familia Millán posee varias unidades de negocios, entre ellas las bodegas Mosquita Muerta Wines, Los Toneles y Fuego Blanco Wines, Olivícola Laur (número 1 del mundo por segundo año consecutivo), Acetaia Millán, la destilería Casa Tapaus, Carnes Millán y el multipremiado restaurante Abrasado, entre otras tantas.
Es uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía, con su profundo arraigo y pasión por su lugar de origen invirtiendo fuerte en la provincia, donde hoy posee más de 1000 hectáreas de viñedos propios, plantados en las regiones más prestigiosas de Mendoza, lo que les permite abastecer a todos sus pujantes emprendimientos.
La inversión constante y esta filosofía emprendedora que caracteriza a Familia Millán le ha permitido a la bodega aportar su propia concepción enológica en cada uno de los proyectos vitivinícolas de su portfolio, para expresar en cada vino, con sus diferentes estilos, todas las bondades de la tierra mendocina.
Tal es el caso de la flamante Familia Millán Wines Series, proyecto desarrollado con meticulosidad por el equipo enológico de la bodega, comandado por la enóloga Maricel Váldez.
Descendiente de los Monos, reciente incorporación de la colección Wines Series, nace de los mejores viñedos que la familia posee en su terroir ubicado en Tupungato, Valle de Uco. La colección está conformada por dos exponentes 100% Malbec, súper expresivos pero muy diferentes entre sí: mientras que para Música de Loicas las uvas tintas recibieron una fermentación con desvine anticipada para lograr su máxima expresión, Jarilla Guardiana es un tinto estructurado, concentrado y a la vez fresco.
Ambas etiquetas se obtienen de dos cuarteles diferentes de la misma finca en Gualtallary, con una altura que supera los 1400 msnm. Son vinos pensados de una manera más natural, elaborados sin una fuerte intervención, sin agregados, sin filtraciones y con una crianza de entre 12 y 14 meses en pequeñas vasijas de concreto y arcilla, con levaduras nativas y en pequeños volúmenes.
Las uvas de este malbec son el fruto de suelos pobres, franco arenosos, con calcáreo a distintas profundidades y buen drenaje y reserva de agua. La gran amplitud térmica y las brisas de montaña dotan a la vid de mayor acidez y hollejos más gruesos, que implican más concentración de colores y aromas.
Como integrante de la colección, Música de Loicas Malbec 2021 se destaca por su expresividad. Su nombre refiere a las loiquitas, pajaritos típicos de Gualtallary que sobrevuelan habitualmente el cuartel del que se obtienen estas uvas.
Es un vino verdaderamente fiel a su terruño. Tiene una nariz muy expresiva con aromas frutales y florales, también se le puede sentir una pequeña sensación a tiza. Presenta taninos suaves de buena tensión y ofrece un final fresco y profundo. Precio sugerido: $30.900
“Las uvas fueron cosechadas más temprano donde se realizó una fermentación con desvine anticipado, se separó el sólido del líquido y luego el líquido siguió fermentando como blancos en su recipiente. Con este tipo de fermentación queremos demostrar la máxima expresión del viñedo, donde tenemos acidez alta natural y ph bajo en forma natural. Es en pequeñas vasijas donde se realiza el trabajo y es un vino que no tiene ningún agregado, no posee sulfitos ni fue filtrado. Solamente se hicieron mil botellas”.
El nombre de Jarilla Guardiana se debe en alusión a la flor provincial de Mendoza, que se suele encontrar en la montaña y más precisamente en el exclusivo cuartel de donde nace este ejemplar.
Es un Malbec que expresa las características de la zona. Es un vino explosivo, muy aromático y concentrado, presenta mucha fruta roja, con un toque de mineralidad. En boca se siente untuoso, profundo, fresco, con una acidez marcada y taninos bien estructurados de gran longitud. Precio sugerido: $30.900
"Con Descendiente de los Monos Jarilla Guardiana Malbec 2021 buscamos mostrar un Malbec estructurado, concentrado y fresco. La fermentación fue de más de 50 días y en pequeñas vasijas, con poco trabajo de extracción, dejando que la fermentación fluya y las uvas se expresen dándole todos los cuidados necesarios para que llegue a su máxima expresión", afirma la enóloga.
La explicación está en la propia etiqueta de esta singular colección, en la que el árbol de la evolución de Darwin busca reflejar la evolución de las especies y la ramificación en el devenir de cada proceso que nos lleva a avanzar, a superarnos. Es de este modo en que Familia Millán entiende al vino y su proceso de elaboración.
Para la bodega la evolución del vino a lo largo del tiempo, tal como la del hombre, nunca será lineal, sino ramificada, ya que depende del tiempo, del método y el proceso de elaboración.
“Con ese árbol queremos demostrar que la evolución del vino, que hace millones de años acompaña al hombre, tampoco fue lineal sino ramificada, y que incursionando diferentes estilos.. Del mismo modo, nuestro proyecto viene a mostrar los nuevos estilos de vinos, con nuestra propia impronta, pero sin perder nunca de vista aquel inicio que supo darle vida a la historia de la vitivinicultura.
Con esta colección de vinos hemos apostado a sacar lo mejor de las 50 hectáreas que adquirimos en Tupungato en 2021, eligiendo con precisión cada uva para acercarnos cuanto sea posible a la perfección y la finura en cada ejemplar, llevando la zona y su impronta tan particular a la botella”, afirma Maricel Váldez.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.