
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.





Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto a otras organizaciones.

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.

Esta instancia de evaluación forma parte de los pedidos hechos por la Campaña Nacional que impulsaron Argentinos por la Educación y 200 organizaciones.

Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.

El gobernador Claudio Poggi recibió en su despacho a los ministros de Educación de Mendoza y San Juan y a autoridades de "Argentinos por la Educación".

Referentes de distintos sectores presentaron un Acuerdo por la Educación con 10 prioridades para la educación argentina, elaborado con la participación de más de 200 referentes.

La mitad de los chicos del último año de primaria afirma que habla de temas de violencia en la escuela a la que asiste. Entre Ríos figura con los mayores porcentajes
Argentinos por la Educación presentó la Campaña #QueEntiendanLoQueLean junto a líderes del sector público y privado, y especialistas, en el espacio de Ticmas en la Feria del Libro.

Más de 180 ONGs se suman a esta campaña para visibilizar y revertir la crítica situación educativa, donde 1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee.

Uno de cada cuatro alumnos de escuelas estatales recibe el almuerzo gratuito en el comedor escolar: son 1.860.000 chicos, es decir 323.000 más que en 2014.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.