
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Referentes de distintos sectores presentaron un Acuerdo por la Educación con 10 prioridades para la educación argentina, elaborado con la participación de más de 200 referentes.
Sociedad11/09/2024La Noche de la Educación reunió en el Palacio Libertad a líderes del sector público, privado y de la sociedad civil para la presentación de un documento con 10 prioridades para la educación argentina, elaborado con la participación de más de 200 referentes.
Unas 250 personas, entre ellos gobernadores, ministros, legisladores, líderes sociales, sindicalistas, empresarios, comunicadores, referentes de la educación y la cultura se reunieron este martes en La Noche de la Educación, un encuentro organizado por tercer año consecutivo por Argentinos por la Educación para presentar un documento que sintetiza diez desafíos prioritarios de la agenda educativa nacional.
Durante el evento, conducido por la periodista Tatiana Schapiro, se presentó el Acuerdo por la Educación, que consiste en una agenda de diez prioridades educativas. El documento surge de un proceso de consultas por medio de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas de diversos perfiles –referentes educativos, funcionarios, dirigentes sociales, sindicales, políticos, religiosos y empresariales–, así como de la revisión de literatura académica internacional, regional y nacional, y de los casi 150 informes que ha elaborado el Observatorio de Argentinos por la Educación a lo largo de los últimos siete años.
En ese proceso se identificaron tres dimensiones clave que articulan diez ejes prioritarios de propuestas de política pública para la educación obligatoria argentina. El primer eje se enfoca en las urgencias de cada nivel educativo. Allí se propone: 1) ampliar la cobertura con calidad en el nivel inicial, 2) priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario y 3) acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.
El segundo eje se refiere a la gestión a escala del sistema, donde se propone: 4) fortalecer el gobierno de la educación, 5) lograr una inversión suficiente y de calidad, 6) producir más y mejor información y evaluación educativa, y 7) potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes.
En el tercer eje, centrado en la transformación de las escuelas, se propone: 8) robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje, 9) mejorar la gestión escolar, y 10) priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes.
“Esperamos que este Acuerdo por la Educación contribuya a sentar las bases para una política de Estado que trascienda los cambios de gobierno y nos permita alcanzar nuevas metas en beneficio de todos los estudiantes de nuestro país. También que contribuya a facilitar una articulación más efectiva de todos los actores que desde la sociedad civil nos proponemos colaborar con esta tarea”, señaló Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación.
Sobre la construcción del Acuerdo por la Educación, Ibarzábal explicó: “Nos reunimos con expertos, dirigentes y representantes sectoriales de todo el país para conversar sobre cuáles son las prioridades para la agenda educativa argentina. A partir de estas conversaciones, identificamos diez ejes prioritarios y organizamos mesas de trabajo técnico-políticas con referentes, especialistas y representantes de diversos espacios para debatir y acordar propuestas de política educativa. En base a este trabajo surgieron más de 30 recomendaciones de política educativa”.
La Noche de la Educación contó con la participación de los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Entre los invitados estuvo el Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell. “Argentinos por la Educación expresa como pocos la importancia de esa “sociedad educadora”. Cuando asumió el Presidente Javier Milei y la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvimos como prioridad la alfabetización y Argentinos por la Educación tuvo un rol clave en este proceso. También las provincias que firmaron por unanimidad el Consenso Federal por la Alfabetización. Nuestro compromiso con hacer cambios de fondo, como los que permanentemente propone Argentinos por la Educación se consolidan con acciones concretas: el Poder Ejecutivo está pronto a enviar al Congreso un proyecto de ley para fortalecer la evaluación y la información educativa de estudiantes, profesores, escuelas y del sistema en su conjunto”, dijo Torrendell en su intervención.
Mario Oporto, ex Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, explicó: “El documento es el resultado de un trabajo conjunto, plural, democrático, del cual participamos referentes políticos, académicos, sindicales de distintas tradiciones ideológicas y recorridos profesionales. Fue una experiencia interesante porque por medio del trabajo compartido se construyó confianza y ​ diálogo franco. Lo hicimos desde una “incómoda agenda educativa” entre quienes pensamos distinto y que a la vez creemos que los acuerdos son necesarios. Ahora hay que ejecutar las ideas; para eso se necesitan liderazgos convencidos y compromisos del gobierno nacional hacia las provincias. Las políticas públicas serán equivalentes a los recursos que se inviertan”.
Sara García, Secretaria General de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), aseguró: “Ver el documento como resultado del trabajo fenomenal que hizo la organización desde sus inicios y que hayan tenido la generosidad de consultarme, de creer que lo que podía opinar desde el rol sindical valía la pena para el trabajo que estaban haciendo, hoy lo entiendo. Tal vez en aquel momento estaba sorprendida, hoy lo entiendo perfectamente; creo que todas las miradas son necesarias. Este trabajo es un aporte increíble para que entre todos encontremos la mejor manera de salir adelante. Nos lo merecemos los argentinos, se lo merecen nuestros alumnos, la educación debe ser más y mejor cada día”.
También participaron de la Noche de la Educación el senador nacional Wado De Pedro; los diputados nacionales Sabrina Ajmechet, Maximiliano Ferraro y Santiago Santurio; el legislador porteño Ramiro Marra; el dirigente sindical Facundo Moyano; el exministro de educación de CABA Mariano Narodowsky; la especialista en educación Guillermina Tiramonti, y Rosendo Grobocopatel. Además, asistió Ariel Cohen del Departamento de Educación de AMIA.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Un automóvil marca Fiat modelo Cronos, con placas y documentación apócrifas fue secuestrado por la Policía de la provincia de San Juan.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
Finalizo el segundo día del Campeonato Argentino de Ruta en Recreo, provincia de Catamarca, y Mendoza se quedó con una medalla, la de Federico Arrieta.