
Desde el 30 de junio hasta el 5 de julio, representantes de quince federaciones jugarán en la provincia cuyana en el Aldo Cantoni y el Vicente Alejo Chancay,
Jugadas dos fechas los gigantes de la Conmebol ganaron sus partidos y lideran las posiciones, la próxima doble fecha se jugará el 12 y 17 de octubre
Deportes13/09/2023Eliminatorias Conmebol
Bolivia 0 - Argentina 3 (Fernández, Tagliafico, González)
Perú 0- Brasil 1 (Marquinhos)
Chile 0- Colombia 0
Ecuador 2 (Torres 2) - Uruguay 1 (Canobbio)
Venezuela 1 (Rondón) - Paraguay 0
Argentina y Brasil 6, Colombia 4, Uruguay y Venezuela 3, Paraguay, Perú y Chile 1, Ecuador y Bolivia 0
(A Ecuador se le descuentan 3 puntos por mala inlcusión de un jugador en la Eliminatoria anterior)
Bolivia-Ecuador/ Colombia-Uruguay/ Brasil-Venezuela/ Argentina-Paraguay/ Chile-Perú
Venezuela-Chile/ Paraguay-Bolivia/ Ecuador-Colombia/ Uruguay-Brasil/ Perú-Argentina
Para El Gráfico "La Selección Argentina, sin Lionel Messi, estuvo a la altura en los 3650 metros de La Paz y, con autoridad y buen fútbol, goleó a Bolivia por 3-0 en la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.
Enzo Fernández, a los 30 minutos, y Nicolás Tagliafico, a los 41', ambos del primer tiempo, y Nicolás González, a los 38' del segundo, marcaron los goles del vigente campeón del mundo y de América en el estadio Hernando Siles de la capital boliviana.
Bolivia jugó con uno menos desde los 38 minutos del primer tiempo por la expulsión de Roberto Fernández por una dura plancha sobre Cristian Cuti Romero.
Pese a la ausencia de Messi, quien observó el gran partido de sus compañeros en el banco de suplentes, la Argentina se impuso con claridad ante un flojo combinado boliviano.
El equipo conducido por el argentino Gustavo Costas deberá mejorar mucho si pretende alcanzar una de las seis plazas directas para el próximo Mundial.
Argentina se plantó en la siempre respetada y difícil altura de La Paz y desplegó un fútbol vistoso y contundente para sumar su segundo triunfo en el camino hacia la defensa del título en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Con grandes actuaciones del capitán Ángel Di María, quien aportó dos asistencias, Enzo Fernández, Julián Álvarez y todo el bloque defensivo, el equipo de Lionel Scaloni extendió su invicto en las Eliminatorias sudamericanas.
El seleccionado completó el camino hacia Qatar 2022 sin perder y solo sufrió dos derrotas en los últimos cuatro años: contra Brasil en la Copa América 2019 y ante Arabia Saudita en el debut mundialista.
Además la Argentina igualó el historial contra Bolivia en La Paz con su quinto triunfo de la historia. Los anteriores habían sido en 1965, 1973, 2005 y el último en 2020, también con Scaloni de entrenador.
Argentina comenzó el partido con Alexis Mac Allister por el medio y Enzo Fernández más suelto desde la izquierda hacia el medio.
En el ataque Julián Álvarez fue el centrodelantero junto a Nicolás González y el capitán Ángel Di María, por izquierda y derecha, respectivamente.
De entrada el equipo de Lionel Scaloni se adueñó del partido y a los 10 minutos fue el primero que avisó con un buen remate de larga distancia de Enzo Fernández que el arquero Guillermo Viscarra sacó del ángulo superior derecho.
Bolivia intentó sorprender a la defensa de la Argentina con pelotazos largos para Marcelo Moreno Martins a la espalda de Nahuel Molina pero nunca pudo estar cerca del arco defendido por Emiliano Martínez.
La única aproximación del equipo del argentino Gustavo Costas fue a los 27 minutos con un remate desde afuera de Luciano Ursino que el Dibu pudo contener sin dar rebote.
El gol del campeón del Mundo estaba al caer en la soleada tarde de La Paz y llegó a la media hora del partido luego de una gran jugada colectiva.
El equipo conducido por el argentino Gustavo Costas deberá mejorar mucho si pretende alcanzar una de las seis plazas directas para el próximo Mundial.
Argentina se plantó en la siempre respetada y difícil altura de La Paz y desplegó un fútbol vistoso y contundente para sumar su segundo triunfo en el camino hacia la defensa del título en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Con grandes actuaciones del capitán Ángel Di María, quien aportó dos asistencias, Enzo Fernández, Julián Álvarez y todo el bloque defensivo, el equipo de Lionel Scaloni extendió su invicto en las Eliminatorias sudamericanas.
El seleccionado completó el camino hacia Qatar 2022 sin perder y solo sufrió dos derrotas en los últimos cuatro años: contra Brasil en la Copa América 2019 y ante Arabia Saudita en el debut mundialista.
Además la Argentina igualó el historial contra Bolivia en La Paz con su quinto triunfo de la historia. Los anteriores habían sido en 1965, 1973, 2005 y el último en 2020, también con Scaloni de entrenador.
Argentina comenzó el partido con Alexis Mac Allister por el medio y Enzo Fernández más suelto desde la izquierda hacia el medio.
En el ataque Julián Álvarez fue el centrodelantero junto a Nicolás González y el capitán Ángel Di María, por izquierda y derecha, respectivamente.
De entrada el equipo de Lionel Scaloni se adueñó del partido y a los 10 minutos fue el primero que avisó con un buen remate de larga distancia de Enzo Fernández que el arquero Guillermo Viscarra sacó del ángulo superior derecho.
Bolivia intentó sorprender a la defensa de la Argentina con pelotazos largos para Marcelo Moreno Martins a la espalda de Nahuel Molina pero nunca pudo estar cerca del arco defendido por Emiliano Martínez.
La única aproximación del equipo del argentino Gustavo Costas fue a los 27 minutos con un remate desde afuera de Luciano Ursino que el Dibu pudo contener sin dar rebote.
El gol del campeón del Mundo estaba al caer en la soleada tarde de La Paz y llegó a la media hora del partido luego de una gran jugada colectiva.
Julián Álvarez se tiró atrás y abrió a la derecha hacia Di María, que tiró un centro preciso al área grande para la entrada por sorpresa de Enzo Fernández. En su segundo partido en Eliminatorias y en un escenario siempre adverso, el mediocampista de Chelsea abrió el camino de la victoria.
Unos minutos después, a los 35', el lateral Roberto Fernández le metió un duro planchazo a Cuti Romero y recibió la segunda tarjeta amarilla. El árbitro uruguayo Esteban Ostojich fue a ver la acción en el VAR y le sacó la roja directa al jugador boliviano.
El golpe letal del seleccionado campeón del mundo llegó a los 31 minutos después de un tiro libre ejecutado con precisión por Di María para habilitar a Tagliafico que, sin marca, puso el 2-0 con cabezazo.
Argentina no necesitó de hacer mayor esfuerzo físico en el resto del primer tiempo y se dedicó a mover la pelota sin importar los efectos de los 3.650 metros de altura sobre el nivel del mar. Sin misterios y fórmulas raras el equipo de Scaloni jugó en la altura como si fuera el estadio Lusail en la final del Mundo o en el Monumental.
En el segundo tiempo Argentina esperó y cuando pudo lastimar apretó el acelerador para llegar con peligro al arco boliviano. Así fue que a los 38' Nicolás González marcó el 3-0 con un zurdazo potente para afirmarse como un jugador clave del ciclo Scaloni pese a su ausencia en el Mundial por lesión.
Sobre el final Scaloni dispuso el ingreso de Alejandro Garnacho para que la joven promesa de Manchester United quedara blindado por un largo tiempo para jugar con el seleccionado argentino.
Argentina continuará las Eliminatorias el 12 de octubre cuando recibirá a Paraguay en el estadio Monumental y luego visitará a Perú, el 17 en Lima.
Desde el 30 de junio hasta el 5 de julio, representantes de quince federaciones jugarán en la provincia cuyana en el Aldo Cantoni y el Vicente Alejo Chancay,
La competencia nacional de Menores y Juniors se celebró durante el fin de semana en el velódromo Vicente Alejo Chancay Desde el viernes 27 al domingo 29,
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Gimnasia y Esgrima estuvo a la altura de lo que se jugaba y el rival, Independiente de Avellaneda, el gol del triunfo Rojo fue a escasos dos minutos del final.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
La competencia de running más importante de la provincia llega en el mes de julio. Con más de 2500 corredores locales, nacionales e internacionales-
Fue en el último partido de Godoy Cruz en su pretemporada en Cordoba. Guillermo Pol Fernandez regresa al Expreso para jugar el segundo semestre del año.
La representante de la provincia de Mendoza se quedó con la medalla de oro en el Campeonato Argentino de Pista menores y junior 2025, en San Juan.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La competencia nacional de Menores y Juniors se celebró durante el fin de semana en el velódromo Vicente Alejo Chancay Desde el viernes 27 al domingo 29,