
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Producen hortalizas agroecológicas, están en vísperas de poner en funcionamiento la usina láctea, buscan abaratar los costos del queso y lecha envasada
Sociedad17/09/2023Los planes sociales son ayudas que entregan los gobiernos nacionales y provinciales y siempre caen en la polémica si son realmente efectivos y cumplen la función de ayuda para superar un momento de crisis, pérdida de trabajo o terminar los estudios y en muchos casos son utilizados por los gobernantes de turno para conseguir votos.
En el caso de la Cooperativa de Trabajo Agroindustrial Tilisarao Ltda en la provincia de San Luis, fue a comienzos del año 2017 cuando un grupo de personas con trabajos precarios y desempleados consiguieron formar parte del plan Potenciar Trabajo, con el objetivo de hacer algo para beneficio del pueblo y propio concluyeron que las verduras que se comercializan en el pueblo son de afuera y apostaron a la idea de producir hortalizas para consumo local como primer meta.
Con la asistencia del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) lograron armar el Complejo Productivo Laboral que comprende usina láctea, mercado de cercanía de verduras, producción hortícola bajo cubierta y avícola.
Actualmente funcionan con siete invernaderos con proyección a tres más de mayor tamaño enmarcados con frutales en plena floración, están realizando una perforación para extraer agua y tener capacidad de almacenaje para un mes y terminando la infraestructura adecuada para poner en funcionamiento en breve la usina láctea, están las maquinarias listas falta el edificio y Gustavo Coria, tesorero de la Cooperativa, dice: "sería un gran logro para nosotros bajar el precio del queso y de la leche envasada en especial".
En los invernaderos se produce acelga, lechuga, rúcula, perejil, espinaca, apio y van variando las especies. el riego se hace por goteo aprovechando al máximo el recurso hídrico disponible y se fumiga con productos naturales en base al jabón de potasio, jabón blanco (utilizado normalmente para el lavado a mano de la ropa) y también con pepa del paraíso mezclada con cebolla y ajo para el eliminar el pulgón, por ejemplo, esto hace que las verduras sean orgánicas y muy tiernas.
Gustavo también hace referencia a la importancia del trabajo como mecanismo superador, "podemos decir que somos 18 familias que vivimos de este proyecto y que día a día los vecinos van conociendo la cooperativa y para nosotros es un aprendizaje".
Luego de recorrer los invernaderos y las obras en ejecución del complejo Gustavo reflexiona sobre que los moviliza y motiva: "para nosotros fue un desafío y yo el mensaje que quiero darles sobre todo a los jóvenes, es que se puede, que se capaciten y apuesten a estos emprendimientos de comida sana y que genera trabajo".
Tilisarao es una localidad que está en el norte de la provincia de San Luis en el Valle del Conlara a poco más de 130 km de la capital puntana, es una comunidad que se dedica básicamente a la actividad agrícola - ganadera produciendo, maíz, soja, sorgo entre otros y en cuanto a ganadería, la mayor importancia la tiene el ganado vacuno y en menor medida porcino, ovino y caprino. También la actividad minera es muy importante con numerosas canteras donde se realiza la extracción de granito, cuarzo y feldespato.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.