
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Se trata de un encuentro organizado por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino” de Bodegas de Argentina. Se realizará el jueves 5 de octubre en Luján de Cuyo y contará con expositores locales e internacionales.
Economía27/09/2023La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina tendrá lugar el próximo jueves 5 de octubre en Mendoza. Se trata de una propuesta organizada por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino”, de Bodegas de Argentina (BdA), en la que se abordarán temáticas vinculadas a Destinos Turísticos Inteligentes; Turismo, Economía y Sustentabilidad; Enogastronomía y Enoturismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El encuentro, que se realizará el jueves 5 a partir de las 9 de la mañana en Bodega Alpamanta (Calle Cobos S/N, Luján de Cuyo), contará con expositores internacionales y del ámbito local y nacional.
Como complemento, el viernes 6 de octubre, se hará un taller con los referentes del clúster enoturístico de bodegas, hotelería, instituciones locales y nacionales, referentes de gobiernos municipales y provinciales, agencias de viaje y servicios anexos. Ambas jornadas tendrán como principal objetivo sentar las bases del Enoturismo Sustentable de Argentina.
“Seguimos trabajando en enoturismo actualizando la mirada de su desarrollo hacia la sostenibilidad porque consideramos que transformar a toda la República Argentina en un destino sustentable, más que una visión es una obligación. Por la realidad en la que transcurre el mundo actual, de la cual nuestro país es parte, y además porque Bodegas de Argentina ya trabaja desde hace más de una década en la certificación de la sustentabilidad vitivinícola. Así es que el turismo como actividad creciente, con mano de obra intensiva que genera marca y mucho valor, debe ir en el mismo sentido”, expresó el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, Walter Pavón.
Asimismo, quien es el referente de enoturismo dentro de BdA agregó que esta perspectiva se condice con la tendencia que está creciendo y globalizándose en todo el mundo, donde los destinos turísticos sustentables se están posicionando frente a los visitantes y son cada vez más solicitados.
Respecto a la jornada en la que se realizará la conferencia, cabe detallar que estarán presentes Walter Bressia, Presidente de Bodegas de Argentina; Nora Vicario, Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza; Gabriel Fidel, Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; Horacio Rapucci, Secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo; Gustavo Santos, Director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Elisenda Estruch-Puertas, del Departamento de Políticas Sectoriales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Carmelo León, Director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) y de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Con autoridad el Tomba le ganó 2 a 0 a Atlético Grau en Perú. Buen partido del Expreso ante un rival que no complicó en nada al equipo mendocino
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.