
La provincia tuvo un fin de semana extra largo con alta afluencia turística: la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó el 78%, de la mano de la Fiesta Nacional del Sol.


La feria B2B más importante del sector en América Latina tendrá sede en Brasil, que se mantiene segundo país en el ranking de exportaciones de vinos.
Economía28/09/2023
Redacción CuyoNoticias

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, participará por segundo año consecutivo de ProWine São Paulo, la mayor feria de vinos y espirituosas de la región, que tendrá lugar del 03 al 05 de octubre en San Pablo.
Con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales con el trade internacional, en esta edición WofA redobla su apuesta con 40 bodegas agrupadas bajo la marca paraguas del Vino Argentino, el doble que el año anterior. Esto se traduce en el doble de espacio en la feria, con un stand de 162 m2 distribuidos en dos islas, y un incremento de la inversión de las bodegas participantes. La nueva apuesta de WofA para seguir potenciando la categoría argentina en Brasil involucra además la reciente incorporación de Mariana Torta, nueva Área Manager para Brasil & LATAM, quien contará con un espacio institucional donde ofrecerá degustaciones temáticas a destacados/as sommeliers y representantes del trade especialmente invitados/as.


Serán en total 196 las empresas vitivinícolas de nuestro país que formarán parte de la feria, siendo el segundo país en presencia luego de Portugal. Este número incluye a las bodegas que canalizan su presencia a través de WofA (40 bodegas), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) (24 bodegas), así como aquellas que lo harán de manera independiente con stand propio. Esta mayor participación argentina pone de manifiesto el gran interés del sector en el mercado brasilero, que actualmente se posiciona como el segundo destino para el producto nacional en términos de volumen, con 38.198.857 litros exportados, el equivalente a USD 119.446.835 (período enero - agosto 2023, para la categoría vino fraccionado).
De las bodegas registradas junto a WofA, el 70% corresponde a mipymes vitivinícolas, cifra que refuerza el trabajo que la organización viene llevando adelante con foco en bodegas y proyectos de menor escala. En línea con el Programa Integral de Sostenibilidad del Vino Argentino “Sustenta-Vitis”, desarrollado por WofA a través de AL-Invest Verde, con financiamiento de la Unión Europea y la cooperación de su partner INTERCO Nouvelle-Aquitaine, varias de las bodegas participantes en la feria ya han iniciado su proceso de transición hacia una vitivinicultura más sustentable, diversa e inclusiva.
● 3 SAPAS
● A16
● AGOSTINO WINES
● ALAMBRADO
● ALPASIÓN WINES LODGE & VINEYARDS
● ANAIA WINES
● BELHARA ESTATE
● BODEGA ARAUJO
● BODEGA BUDEGUER
● BODEGA CARELLI
● BODEGA IACCARINI
● BODEGA LA VIGILIA
● BODEGA PUERTA DEL ABRA
● BODEGA RENACER
● BODEGA VINORUM - FAMILIA ALTIERI
● BODEGA VISTALBA
● BODEGAS BIANCHI
● BODEGAS LÓPEZ
● BODEGAS TUKMA Y FINCA LAS NUBES
● CIELO Y TIERRA
● CLOP WINES
● DOÑA PAULA
● DURIGUTTI FAMILY WINEMAKERS
● FAMILIA CASSONE
● FINCA BANDINI HOUSE OF WINES
● FINCA DECERO
● FINCA DEL NUNCA JAMÁS
● FINCA FLICHMAN
● JASMINE MONET
● LAMADRID ESTATE WINES
● LUIS SEGUNDO CORREAS
● LUNA AUSTRAL
● MASI TUPUNGATO
● OTRO LOCO MÁS WINES / BODEGA DON BOSCO
● PIATTELLI VINEYARDS
● PROEMIO WINES
● SOLO CONTIGO WINES
● TITTARELLI WINES
● UCO VALLEY WINES
● UKO WINES
“Hoy el foco de WofA y de toda la industria en Brasil es innegable, no solamente por ser el segundo mercado para nosotros, sino por la cercanía y la gran oportunidad de crecimiento que representa para el Vino Argentino. Este año duplicamos nuestra participación en la feria, que es una ventana de exposición enorme, pero no es la única. Vamos a seguir complementando con acciones educativas para profundizar el conocimiento de Argentina; sumar campañas digitales para alcanzar a más consumidores y apostar a las misiones inversas, trayendo al país a importadores, prensa e influencers para que la categoría siga expandiéndose”, sostuvo Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.
La organización de la feria prevé la participación de más de 450 exhibidores de cerca de 22 países, con más de 900 marcas de wines & spirits y una estimación de 8.000 visitantes calificados.



La provincia tuvo un fin de semana extra largo con alta afluencia turística: la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó el 78%, de la mano de la Fiesta Nacional del Sol.

En su edición aniversario, Finca Bandini lanza Los Muros 102 Años, un nuevo blanco de edición limitada que destaca por su elegancia y personalidad.

La XXV Fiesta Provincial de la Olivicultura cerró su edición 2026 con premios, reconocimientos y un fuerte impulso al varietal Arauco en Mendoza.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.



Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.

La competencia atlética se correrá el sábado 6 de diciembre en el Parque de La Lombardía de Tunuyán, con modalidades recreativas y competitivas.





