
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
MoonDesk, plataforma destinada a mejorar la eficiencia de los procesos en el mundo del packaging, pone de relieve los avances en innovación digital.
Tecnología02/10/2023En tiempos en donde el ritmo acelerado lo marca la revolución tecnológica y la interconexión global, la transformación digital ya no es un aspecto diferenciador de unas pocas empresas innovadoras, sino que se ha convertido en una necesidad imperante para la supervivencia de todas.
La industria de packaging no es ajena a esta realidad. Los clientes cambiaron sus hábitos de consumo, la sostenibilidad es clave y la presión en las cadenas de suministro demanda una reducción en los tiempos de entrega.
La implementación de tecnología como herramienta central para transitar la transformación digital será fundamental para afrontar estos retos y como aporte de valor diferencial de cada organización.
El éxito de un proyecto de transformación digital radica en una fórmula sólida:
1. Estrategia: La transformación digital debe estar alineada con la estrategia de crecimiento de la organización, concentrándose en las áreas críticas del negocio.
2. Cultura organizacional: La participación de los equipos desde el inicio es fundamental para asegurar la adopción y el éxito continuo de la solución.
3. Capacitación: El entrenamiento de los colaboradores en las nuevas competencias es esencial para aprovechar al máximo la tecnología implementada.
4. Optimización previa a la digitalización: Es necesario analizar los procesos existentes para eliminar burocracia y detectar redundancias antes de digitalizarlos y así garantizar eficiencia.
5. Confirmación a través de pruebas piloto: La implementación piloto en áreas controladas confirma beneficios y ajusta la solución antes del despliegue completo.
MoonDesk ofrece una plataforma que no solo mejora la eficiencia de los procesos en el mundo del packaging, sino que también redefine la colaboración y comunicación entre los equipos.
Es una solución que ejemplifica cómo la transformación digital puede abordar problemas específicos de la industria como la revisión de documentos de impresión.
La herramienta elimina la necesidad de revisar archivos por correo electrónico, un proceso lento, fragmentado y caótico, y ofrece una plataforma colaborativa en línea para revisar y editar archivos .pdf de manera conjunta y en tiempo real.
1. Mejora la eficiencia: Los miembros de equipos de distintas áreas pueden revisar un mismo archivo en simultáneo, lo que acelera el proceso de revisión y reduce la necesidad de ediciones repetitivas.
2. Comunicación en Tiempo Real: La plataforma facilita la comunicación directa entre colaboradores, lo que agiliza la toma de decisiones y la resolución de problemas.
3. Seguridad y Control: MoonDesk asegura la integridad de los archivos y registra todas las revisiones realizadas, proporcionando un mayor control sobre el proceso colaborativo.
4. Trazabilidad y Datos: La trazabilidad de las revisiones y los datos generados permiten un análisis profundo de los tiempos y conocer el porqué de las iteraciones para poder aplicar la mejora continua.
MoonDesk, a través de su enfoque colaborativo, eficiente y transparente promete acelerar los procesos, mejorar la comunicación y garantizar una trazabilidad que resulta esencial en el mundo actual. La transformación digital no solo se trata de adoptar tecnologías, sino también de repensar y rediseñar procesos para un futuro más ágil y exitoso.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Un joven de 29 años perdió la vida al atragantarse con un trozo de carne mientras hacía un asado familiar por el Día de la Madre en Guaymallén.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.