
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Junto con la incorporación de energías limpias en el departamento, el Municipio de Godoy Cruz ofrece a los vecinos cursos relacionados a su uso y aplicación.
Política02/10/2023Son 1368 los paneles solares que tiene Godoy Cruz en espacios, edificios públicos y en su Parque Solar, el primero del Gran Mendoza. Por eso, a la transición energética que viene desarrollando hace 8 años, la gestión de Tadeo García Zalazar le suma capacitación para vecinas y vecinos.
Julio Morón, por ejemplo, que está haciendo el curso de energía fotovoltaica en el Centro de Formación Sarmiento, del Oeste, contó su experiencia. “Es algo muy lindo y se aprende mucho, es una gran posibilidad de adquirir conocimientos para el día de mañana y tener una fuente de mayor rentabilidad y menor consumo energético”, aseguró. Destacó que “poder realizar las prácticas en el Parque es una gran posibilidad”.
Así, a través de los cursos de energía solar térmica, fotovoltaica, instalación de paneles y afines, el municipio suma herramientas que buscan mejorar la empleabilidad.
Es por ello, que el Intendente repasó que “el objetivo es mejorar las posibilidades de inserción laboral en un rubro cada día más demandado”. Asimismo, añadió: “Que cada vez más gente se capacite en el uso y la aplicación de nuevas energías ayuda a generar un impacto concreto en la calidad ambiental y en el ahorro económico”. Para más información, escribir a eficienciaenergeticagc@gmail.com
Luego de 8 años de trabajo para realizar la transición hacia energías limpias, Godoy Cruz ya cuenta con 1368 paneles solares. Particularmente 340 en dependencias municipales, escuelas, polis y espacios públicos, con una potencia instalada de 115 kw. A eso, se incorporan los 1028 instalados en el Parque Solar.
Finalmente, este espacio está ubicado en el Oeste del departamento, en un predio donde previamente existió un basural a cielo abierto.
• 1028 Paneles de 600 wats
• Conexión a red
• Punto de solo inyección
• Vuelco del 100% de energía
• Producción estimada anual 1057 Mw.
• Reducción de emisiones de co2 anual estimada en 2883 tn y en la vida útil de los paneles solares estimada en 34.000 tn
• La reducción de emisiones de GEI estimada anual equivale a la plantación de 29.044 árboles
• La reducción de emisiones de GEI estimada según vida útil de los paneles solares equivale a la plantación de 871.326 árboles
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
Fue embestido desde atrás por un automóvil resultando con diversas heridas y se recupera en el hospital Rawson de la ciudad de San Juan.