
Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.


MoonDesk, plataforma destinada a mejorar la eficiencia de los procesos en el mundo del packaging, pone de relieve los avances en innovación digital.
Tecnología02/10/2023
Redacción CuyoNoticias


En tiempos en donde el ritmo acelerado lo marca la revolución tecnológica y la interconexión global, la transformación digital ya no es un aspecto diferenciador de unas pocas empresas innovadoras, sino que se ha convertido en una necesidad imperante para la supervivencia de todas.


La industria de packaging no es ajena a esta realidad. Los clientes cambiaron sus hábitos de consumo, la sostenibilidad es clave y la presión en las cadenas de suministro demanda una reducción en los tiempos de entrega.
La implementación de tecnología como herramienta central para transitar la transformación digital será fundamental para afrontar estos retos y como aporte de valor diferencial de cada organización.
El éxito de un proyecto de transformación digital radica en una fórmula sólida:
1. Estrategia: La transformación digital debe estar alineada con la estrategia de crecimiento de la organización, concentrándose en las áreas críticas del negocio.
2. Cultura organizacional: La participación de los equipos desde el inicio es fundamental para asegurar la adopción y el éxito continuo de la solución.
3. Capacitación: El entrenamiento de los colaboradores en las nuevas competencias es esencial para aprovechar al máximo la tecnología implementada.
4. Optimización previa a la digitalización: Es necesario analizar los procesos existentes para eliminar burocracia y detectar redundancias antes de digitalizarlos y así garantizar eficiencia.
5. Confirmación a través de pruebas piloto: La implementación piloto en áreas controladas confirma beneficios y ajusta la solución antes del despliegue completo.
MoonDesk ofrece una plataforma que no solo mejora la eficiencia de los procesos en el mundo del packaging, sino que también redefine la colaboración y comunicación entre los equipos.
Es una solución que ejemplifica cómo la transformación digital puede abordar problemas específicos de la industria como la revisión de documentos de impresión.
La herramienta elimina la necesidad de revisar archivos por correo electrónico, un proceso lento, fragmentado y caótico, y ofrece una plataforma colaborativa en línea para revisar y editar archivos .pdf de manera conjunta y en tiempo real.
1. Mejora la eficiencia: Los miembros de equipos de distintas áreas pueden revisar un mismo archivo en simultáneo, lo que acelera el proceso de revisión y reduce la necesidad de ediciones repetitivas.
2. Comunicación en Tiempo Real: La plataforma facilita la comunicación directa entre colaboradores, lo que agiliza la toma de decisiones y la resolución de problemas.
3. Seguridad y Control: MoonDesk asegura la integridad de los archivos y registra todas las revisiones realizadas, proporcionando un mayor control sobre el proceso colaborativo.
4. Trazabilidad y Datos: La trazabilidad de las revisiones y los datos generados permiten un análisis profundo de los tiempos y conocer el porqué de las iteraciones para poder aplicar la mejora continua.
MoonDesk, a través de su enfoque colaborativo, eficiente y transparente promete acelerar los procesos, mejorar la comunicación y garantizar una trazabilidad que resulta esencial en el mundo actual. La transformación digital no solo se trata de adoptar tecnologías, sino también de repensar y rediseñar procesos para un futuro más ágil y exitoso.



Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Faltan tres fechas para el final del certamen, luego los 8 mejores pelearán por el título del campeón. Por el Regional Fadep le ganó a Argentino en San José.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.





