
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial


El lanzamiento de la nueva edición busca impulsar el desarrollo de emprendimientos productivos que generen trabajo y sustento para los calingastinos
Economía04/10/2023
Periodistas CuyoNoticias

El programa de apoyo a emprendedores de Calingasta comienza la edición del año 2023 con charlas de capacitación para la postulación de proyectos.


Glencore Pachón lanzó una nueva edición del “Fondo de Impulso Emprendedor, Calingasta 2023” junto al Ministerio de Minería de San Juan, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de emprendimientos productivos que generen trabajo y sustento para los calingastinos.
Glencore Pachón invertirá $12 millones para financiar 20 proyectos de Calingasta, que serán beneficiarios de los fondos para equipamiento o materiales, de hasta $600.000 cada uno.
Entre los objetivos del programa, se busca desarrollar productos o servicios con base tecnológica que apunten a mercados con bajo desarrollo, propiciar una rápida inserción en el mercado basado en la sustentabilidad, adquirir tecnologías que optimicen procesos productivos y de gestión del negocio, además de fortalecer aquellos negocios que actualmente se encuentran en funcionamiento y necesitan un impulso para crecer y diversificar la oferta de productos o servicios.

“Este programa se encuentra enmarcado entre los objetivos de desarrollo sostenible de Glencore Pachón, en el que la articulación público-privada contribuye a potenciar el crecimiento económico y social de la comunidad de nuestra zona de influencia, mediante la creación de empleo genuino y la formación de empresas con valor agregado”, explicó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias.
El programa está dirigido a familias, artesanos o grupos emprendedores encuadrados en actividad formal o informal, que desarrollan las actividades productivas de forma manual, con bajo desarrollo tecnológico o bien a prestadores mineros locales de pequeña escala.
Se requiere que las actividades productivas se desarrollen en Calingasta, que cuenten con las habilitaciones correspondientes y una residencia no menor a dos años en el Departamento.
Por su parte, el Ministerio de Minería junto a capacitadores de la empresa Equipo RH y Glencore Pachón brindarán charlas informativas bajo el siguiente esquema de horarios y contenidos:
Descubre tu Potencial Emprendedor - Miércoles 4 de octubre a las 18:00h en la Unión Vecinal Villa Calingasta y Jueves 5 de octubre a las 16:00h en Centro Cultural Barreal.
Poniendo en palabras, formulación de proyectos: Miércoles 11 de octubre a las 18:00h en el Centro Cultural Barreal y Jueves 12 de octubre a las 16:00h en la Unión Vecinal de Villa Calingasta.

La evaluación de los proyectos estará a cargo de profesionales de Glencore Pachón y del citado Ministerio, junto a los capacitadores de la consultora Equipo RH. La participación a las capacitaciones suma puntos adicionales a aquellos que acrediten asistencia.
Las bases y condiciones se encuentran disponibles en la oficina de Glencore Pachón, ubicada en Calle San Martín 69 oeste, Barreal. El plazo de presentación de proyectos vence el 18 de octubre y deberán entregarse en la oficina de la empresa minera.
Además, se desarrollará un cronograma de entrevistas con los ganadores de la edición 2022 para hacer una evaluación y diagnóstico de los proyectos, y ofrecer un trabajo de mentoría para el fortalecimiento de sus emprendimientos.

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





