
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Orgullo argentino: la planta de Eco de los Andes recibió la máxima distinción de la Alliance for Water Stewardship por el uso sostenible y responsable del agua.
Economía22/10/2023Se convierte así en la primera empresa en el sector de bebidas en el país en obtener esta certificación, la primera planta en Mendoza y la primera compañía en Argentina en obtener el ranking platino.
Eco de los Andes, desde su planta ubicada en Tunuyán (Mendoza), impulsa el cuidado del recurso hídrico en sus procesos productivos mientras busca hacer sinergia con otros actores dispuestos a participar en proyectos e iniciativas conjuntas y trabaja con la comunidad en la concientización del cuidado del agua. La planta obtuvo el ranking platino tras cumplir con los exigentes estándares que determina la organización global Alliance for Water
Stewardship (AWS).AWS es una alianza global de empresas del sector privado, el sector público y ONGs; trabajando juntos para proteger los recursos hídricos compartidos. A través de la certificación según el estándar AWS, se reconocen los esfuerzos de las empresas que trabajan de manera colaborativa y transparente en la gestión sostenible del agua, no solo puertas adentro de la fábrica sino también en el cuidado y preservación de la cuenca donde operan.
“Para Eco de los Andes, alcanzar la certificación de la Alliance for Water Stewardship, con la máxima distinción, representa el reconocimiento al equipo por los 30 años de gestión y uso eficiente del agua en la planta, por el cuidado del acuífero y por el firme y sentido compromiso con la comunidad de Tunuyán.” señaló Pablo Abadía, Gerente General en Eco de los Andes.
Desde el inicio de las operaciones, la planta se ocupó de llevar a cabo diversas estrategias para la gestión responsable del agua, embarcándose en un trayecto hacia la regeneración en pos de ayudar a proteger, renovar y restaurar el medio ambiente y aumentar el bienestar de las comunidades.
Con la presencia del Superintendente General de Irrigación de la provincia de Mendoza, Sergio Marinelli, y los actores más relevantes de la cuenca del Rio Tunuyán Superior se realizó en la planta el descubrimiento de la placa conmemorativa.
“El estándar AWS, reconoce y premia el buen desempeño en la gestión y uso del agua ofreciendo un marco a nivel creíble y aplicable a nivel mundial. Es un orgullo reconocer a la planta en Tunuyán de Eco de los Andes con la máxima distinción. Aunado a ello, se destacan las relaciones estratégicas con el Departamento General de Irrigación de la Provincia para la protección del acuífero y con la municipalidad de Tunuyán para de manera coordinada mantener vigilancia y protección del área hidrológica protegida”, compartió Claudia Jaime Méndez, coordinadora regional de WSAS -empresa subsidiaria de AWS, en la entrega de la placa por la certificación nivel Platino a Eco de los Andes.
En ese mismo marco, Pablo Abadía agregó “En Eco de los Andes soñamos con un futuro en el que todos, además de cuidar y hacer uso eficiente de este recurso tan valioso, podamos lograr la regeneración del agua que consumimos. Es por eso que nos proponemos ser referentes en la gestión sostenible y la preservación del agua, generando de esta manera un impacto positivo en los acuíferos donde operamos. Nos honra formar parte de esta alianza global y nos llena de orgullo saber que vamos por el camino correcto y nos incentiva a renovar el compromiso con el cuidado de las personas, la comunidad y el planeta”.
La Alliance for Water Stewardship (AWS) es una red mundial de empresas, ONG y el sector público que trabajan juntos para proteger los recursos hídricos compartidos. La red está definida y guiada por la Norma Internacional de Gestión del Agua (Norma AWS (Norma AWS), que impulsa, reconoce y recompensa a las empresas que y recompensa a las empresas por su buena gestión del agua. Para más información.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.