Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
A través de distintas acciones, Godoy Cruz buscará llegar a la carbono - neutralidad en la edición 2023 del tradicional festival.
Sociedad20/11/2023Periodistas CuyoNoticiasDurante un nuevo capítulo de la Fiesta Provincial de la Cerveza, la Municipalidad de Godoy Cruz mostrará nuevamente su compromiso con el cuidado del ambiente. Por eso, con distintas acciones y programas, promoverá separación en origen, el reciclaje, la economía circular y pondrá en valor el rol de los recuperadores urbanos.
A continuación, la comuna a cargo de Tadeo García Zalazar adelanta algunas de las medidas que se encontrarán quienes asistan.
El innovador programa de Godoy Cruz volverá a estar en el predio del parque San Vicente. Por lo que quienes deseen canjear sus botellas plásticas y latas por carga para la tarjeta SUBE podrán hacerlo en el stand ambiental.
Como yapa, también tendrán la opción de realizar el canje por merchandising oficial de la Fiesta de la Cerveza.
¿El objetivo? Darles un destino de reciclaje a los residuos generados en el festival y seguirpromoviendo la economía circular, ya que luego el material es trasladado a la planta de clasificaciónde residuos secos Punto Verde, donde será clasificado por recuperadores urbanos.
Si querés sumarte a la propuesta, podés hacerlo durante las tres jornadas, en horario de 18 a 22 hs.
En el evento más grande del oeste argentino también se cuida el ambiente. Por eso, y siguiendo una
acción que comenzó en 2015, la Municipalidad medirá la huella de carbono.
Entonces, como parte de las iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se buscará compensar la huella que genera el festival y llegar a la carbono - neutralidad.
Para realizar el monitoreo, se relevan los tres principales aspectos: consumo de energía, transporte y generación de residuos.
Se analizan también los recursos, infraestructura, una muestra entre las personas del público que se sumen, la logística para el armado y la recolección de los residuos.
Los juegos tendrán una parada especial. De hecho, a través de entretenidas propuestas se buscarápromover el cuidado del planeta con acciones simples.
De esta manera, mediante opciones lúdicas se abordarán problemáticas ambientales y cómo sumarse a reducir la huella desde el lugar que cada persona ocupa.
El tradicional ecovaso, con diseños exclusivos de la Fiesta, estará en los puestos de bebidas.
Desde 2016 la comuna implementa este sistema de vasos retornables para evitar la generación de plásticos de un solo uso.
Una propuesta con beneficio doble, el cuidado del ambiente y la opción de sumar un nuevo diseño atu colección.
Por otro lado, se promoverá la gestión diferenciada de residuos antes y durante el evento. Habrá charlas de concientización entre quienes están a cargo de los puestos cerveceros y gastronómicos, junto con la disposición de cartelería adecuada.
Además, el predio contará Puntos Verdes y 27 islas ubicadas en sectores estratégicos, con 2 tachos. Cada uno con espacio para secos y húmedos.
Finalmente, el material recuperado será seleccionado por recuperadores urbanos. Así, se contribuye a la economía familiar y a la industria local del reciclado.
Se dispondrá de un estacionamiento de bicicletas con la meta de fomentar el uso de la movilidad sustentable y reducir el impacto ambiental del transporte.
Se trata de un espacio con seguridad para quienes decidan llegar pedaleando. Otro dato a destacar es que los bicicleteros están realizados con material reciclado.
Es importante que quienes asistan en este medio de transporte lleven su respectiva cadena y candado.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.