
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.


Bodega Trapiche y sus grandes referentes de una cepa de gran popularidad a nivel mundial que en los últimos años ha crecido en los consumidores argentinos
Economía01/12/2023
Periodistas CuyoNoticias

Bodega Trapiche y sus grandes referentes para celebra el Día Internacional del Cabernet Franc este 4 de diciembre. Cepa de gran popularidad a nivel mundial y que en los últimos años en la Argentina ha mostrado un crecimiento entre los diferentes rangos de consumidores.


Basado en los últimos datos del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), las hectáreas plantadas con este varietal la ubican entre las diez variedades más cultivadas del país, aunque sólo muestra un 0,7% del total. Sin embargo, su crecimiento en el interés de la demanda viendo en crecimiento.
Desde Bodegas Trapiche, desde hace tiempo se viene estudiando y plasmando en diferentes estilos y rangos de precios, la presencia del varietal que ha tenido una gran recepción por parte de los consumidores, y llevándolo a diferentes situaciones de consumo.
Para este próximo 4 de diciembre, desde Bodegas Trapiche recomendamos grandes exponentes de la bodega, que además se han transformado en referencia de los paladares argentinos.
De color rojo rubí brillante, este vino entrega aromas especiados, destacándose la pimienta roja, el morrón verde asado y las frutas negras. En boca es dulce, con taninos amables. Frutado, presenta un final largo con notas de humo y caramelo.
Este Cabernet Franc resulta excelente para combinar con cocciones largas de carnes de caza como jabalí ahumado con madera de cerezos. Precio recomendado: $6000.

De color rojo profundo, este Cabernet Franc expresa aromas a frutillas, pimientos asados, notas herbáceas y minerales que conforman un delicado bouquet. De buena acidez, con taninos redondos que entregan un agradable final. Es un vino que nace en Finca El Milagro, en el Valle de Uco, Mendoza.
Fue criado en barricas de roble francés de primer uso durante 18 meses, con un potencial de guarda de 15 años y se recomienda beberlo entre 16 y 18°C, realizando el destape 15 minutos antes del servicio. Precio sugerido: $20000.

Iscay representa la unión de dos componentes: la viticultura, como interacción entre el terroir y la vid; y la enología, combinación de Ciencia y Arte. Un vino creado por Marcelo Belmonte, Director de Viticultura y Enología de Grupo Peñaflor y Sergio Casé, enólogo de Trapiche, y que juntos dan origen a este excepcional ejemplar argentino, ícono de Trapiche. Un Blend elaborado a partir de dos variedades de uva para obtener el mejor corte y así, lograr el vino más selecto.
Las uvas llegan desde Cruz de Piedra, en Maipú y Altamira, en el Valle de Uco. Fue criado en barricas de roble francés de primer uso durante 18 meses y tiene un potencial de guarda 15 años.
De color púrpura intenso, este vino combina aromas a violetas, frutas rojas maduras, sutiles notas especiadas y taninos generosos. El Malbec y el Cabernet Franc hacen una perfecta combinación que resulta en un ejemplar elegante y de final diáfano. Precio sugerido: $77000.



En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





