
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Bodega Trapiche y sus grandes referentes de una cepa de gran popularidad a nivel mundial que en los últimos años ha crecido en los consumidores argentinos
Economía01/12/2023Bodega Trapiche y sus grandes referentes para celebra el Día Internacional del Cabernet Franc este 4 de diciembre. Cepa de gran popularidad a nivel mundial y que en los últimos años en la Argentina ha mostrado un crecimiento entre los diferentes rangos de consumidores.
Basado en los últimos datos del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), las hectáreas plantadas con este varietal la ubican entre las diez variedades más cultivadas del país, aunque sólo muestra un 0,7% del total. Sin embargo, su crecimiento en el interés de la demanda viendo en crecimiento.
Desde Bodegas Trapiche, desde hace tiempo se viene estudiando y plasmando en diferentes estilos y rangos de precios, la presencia del varietal que ha tenido una gran recepción por parte de los consumidores, y llevándolo a diferentes situaciones de consumo.
Para este próximo 4 de diciembre, desde Bodegas Trapiche recomendamos grandes exponentes de la bodega, que además se han transformado en referencia de los paladares argentinos.
De color rojo rubí brillante, este vino entrega aromas especiados, destacándose la pimienta roja, el morrón verde asado y las frutas negras. En boca es dulce, con taninos amables. Frutado, presenta un final largo con notas de humo y caramelo.
Este Cabernet Franc resulta excelente para combinar con cocciones largas de carnes de caza como jabalí ahumado con madera de cerezos. Precio recomendado: $6000.
De color rojo profundo, este Cabernet Franc expresa aromas a frutillas, pimientos asados, notas herbáceas y minerales que conforman un delicado bouquet. De buena acidez, con taninos redondos que entregan un agradable final. Es un vino que nace en Finca El Milagro, en el Valle de Uco, Mendoza.
Fue criado en barricas de roble francés de primer uso durante 18 meses, con un potencial de guarda de 15 años y se recomienda beberlo entre 16 y 18°C, realizando el destape 15 minutos antes del servicio. Precio sugerido: $20000.
Iscay representa la unión de dos componentes: la viticultura, como interacción entre el terroir y la vid; y la enología, combinación de Ciencia y Arte. Un vino creado por Marcelo Belmonte, Director de Viticultura y Enología de Grupo Peñaflor y Sergio Casé, enólogo de Trapiche, y que juntos dan origen a este excepcional ejemplar argentino, ícono de Trapiche. Un Blend elaborado a partir de dos variedades de uva para obtener el mejor corte y así, lograr el vino más selecto.
Las uvas llegan desde Cruz de Piedra, en Maipú y Altamira, en el Valle de Uco. Fue criado en barricas de roble francés de primer uso durante 18 meses y tiene un potencial de guarda 15 años.
De color púrpura intenso, este vino combina aromas a violetas, frutas rojas maduras, sutiles notas especiadas y taninos generosos. El Malbec y el Cabernet Franc hacen una perfecta combinación que resulta en un ejemplar elegante y de final diáfano. Precio sugerido: $77000.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Gimnasia empató 1 a 1 con Nueva Chicago, cortó la racha adversa de dos caídas y quedó a un punto de su homónimo jujeño a quien recibirá el proximo domingo.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.