
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El flamante jefe comunal de Godoy Cruz señaló sus proyectos para la comuna, mientras que el saliente repasó algunos de los puntos más altos de su gestión,
Política08/12/2023Diego Costarelli asumió como intendente de Godoy Cruz (Provincia de Mendoza) tras dos periodos a cargo de Tadeo García Zalazar.
Este viernes Diego Costarelli asumió como intendente de Godoy Cruz en un Espacio Arizu colmado. De esta manera, Tadeo García Zalazar dejó en manos de su sucesor la administración del municipio, luego de dos periodos de mandato consecutivos (2015 – 2019 y 2019 – 2023).
Durante el acto, estuvieron presentes el gobernador Rodolfo Suarez, y Alfredo Cornejo, que este sábado iniciará su segundo mandato alternado en ese cargo.
Además del vicegobernador Mario Abed, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay y los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados de Mendoza, Martín Kerchner, y Andrés Lombardi, respectivamente, entre otras autoridades provinciales y nacionales.
El primero en dar su discurso fue el jefe comunal saliente, que agradeció por los ocho años de servicio y los calificó como “una de las experiencias políticas más importantes” de su vida.
Además, hizo un repaso por los logros de su gestión en áreas clave, como la financiera, innovación con respaldo legal y técnico, participación ciudadana, planificación urbana, obras y servicios para los barrios, y desarrollo humano para una ciudad inclusiva.
De hecho, recordó que los pilares en sus dos gobiernos fueron mantener “las cuentas claras, brindar servicios de calidad pero sustentables, además de una administración austera, con el objetivo de mejorar la inclusión social”.
Particularmente, con “eficiencia en el gasto y la sana administración de los recursos, logrando superávit fiscal continuo”. Además, “no se usó financiamiento externo. Es que no se contrajo endeudamiento que comprometiera ejercicios fiscales futuros”.
Al igual que haber podido “elaborar, sostener y concretar un plan de obras propio (…), pese a las dificultades macroeconómicas, las restricciones presupuestarias y la zigzagueante política del Gobierno nacional”.
Mientras tanto, en su discurso inaugural, el nuevo Intendente destacó la solidez y orgullo de Godoy Cruz. Es por eso que se comprometió a continuar la transformación en marcha.
Entonces, reflexionó que “para que las cosas funcionen hacen falta sucesivos buenos gobiernos. Y los hemos tenido. Hoy la vara en Godoy Cruz está muy alta”.
También puso en valor el inicio de “esta nueva etapa con superávit fiscal y un presupuesto equilibrado. De esta manera, podremos afrontar el 2024 con la mayor inversión social de la historia y un récord de inversión en obra pública que dinamizará la economía local”.
En esa línea, dijo que el foco estará “en el vínculo cercano con los vecinos. Pondremos atención en nuestros centros de salud, con polideportivos repletos de actividades y jardines maternales modelos”.
Asimismo, resaltó que dará continuidad al proyecto Aires del Oeste. El mismo beneficiará a 450 familias de la zona con acceso a agua potable, energía eléctrica, cloacas e infraestructura.
En ese sentido, anunció el Plan de Obras 2024-2025, que seguirá el camino “de políticas de planificación y la participación ciudadana (…), renovando permanentemente la infraestructura de calidad”.
Así, explicó que continuará con “la mejora de los ejes comerciales. Se prevé la segunda etapa de calles San Martín y Chuquisaca, la transformación de Alsina, y la extensión de la amplia red de ciclovías. El objetivo que nos guía es mejorar la integración norte-sur y este-oeste”.
En materia económica, se comprometió a trabajar con el sector privado para generar empleo genuino y promover el emprendedurismo e innovación. Y afirmó que aspira “a convertir Godoy Cruz en la Capital de la Economía del Conocimiento de Mendoza”.
“Seguiremos trabajando junto con el Gobierno Provincial en el proyecto de ampliar el Parque TIC, trasladando el Puerto Seco a Luján de Cuyo”, manifestó.
En cuanto a la formación de capital humano, resaltó la importancia de las escuelas de oficios y anunció programas de incentivo para emprendedores. También enfatizó el impulso al turismo, la cultura y la gastronomía, buscando atraer visitantes.
Frente a desafíos globales, expresó su compromiso de colaborar con organismos internacionales en temas como cambio climático, hábitat, migraciones y seguridad.
Reconoció, en tanto, el contexto económico complejo: “Queremos un gobierno cada vez más inteligente, eficaz y eficiente a la hora de usar los recursos. Es mi responsabilidad encontrar mecanismos correctos para que esto ocurra”.
Finalmente, compartió sus aspiraciones como líder y anheló ser recordado como “el intendente que se puso codo a codo con los vecinos para impulsar definitivamente el desarrollo económico, turístico, social y ambiental de Godoy Cruz”.
Los fideicomisos para concretar los proyectos habitacionales Constituyentes I y II, el proceso de articulación público – privado para la expropiación de la ex Bodega Arizu y la creación del Centro de Atención Único de Tránsito y el Juzgado Vial y de Faltas Municipal, fueron algunas de las acciones que destacó en el ámbito de la innovación.
Lo mismo que la recuperación patrimonial del Teatro Plaza, el Cristoforo Colombo, la Casa de la Cultura y la Memoria, Espacio Arizu y la ex Casa Panocchia, actualmente Casa del Futuro.
Enfatizó la importancia dell Sistema de Alerta Comunitaria, en materia de prevención y seguridad; la reducción en un 37,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero per cápita, la transición energética con la instalación de equipamiento fotovoltaico, el programa EcoCanje, el de empresas sostenibles, recuperadores urbanos y el esquema de recolección diferenciada son otros de los puntos que enumeró.
De igual forma, detalló que Godoy Cruz fue el primer departamento en elaborar su Plan de Ordenamiento Territorial y subrayó las más de 400 obras públicas realizadas, el cierre del vaciadero municipal conocido como El Pozo, el incremento en más de 60% de superficie de los espacios públicos de esparcimiento, la reconversión a led de las luminarias en un 100% y la construcción del primer Parque Solar del Gran Mendoza.
Finalmente, acentuó las políticas públicas “para da respuesta a las demandas de los sectores más vulnerables”.
Por ejemplo, los módulos habitacionales, los talleres socio productivos de economía social, la entrega de bicicletas a abanderados y escoltas nacionales y provinciales de Godoy Cruz, la puesta en marcha de la Casa del Futuro, y el Centro de Formación Sarmiento.
También la concreción del programa EDUTEC, que acerca dispositivos, conectividad y capacitación a las escuelas, y el proyecto Aires del Oeste, por un monto de 4095 millones de pesos que beneficiará a 450 familias del oeste.
Por último, añadió la jerarquización de la dirección de Género, Diversidad y Juventudes y la creación del primer albergue provincial de protección para mujeres en situación de violencia de género.
Y sumó el centro de Integración Comunitario Arturo Illia en el predio del Hospital Lencinas, el espacio de Integración Comunitaria en el Barrio Foecyt y ModoSí, destinado a las juventudes y la incorporación de tecnología en la atención primaria de la salud.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.