El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informó el cronograma electoral correspondiente a las Elecciones Generales en la provincia de San Luis
Marcelo Orrego asumió la gobernación de San Juan
En una emotiva ceremonia, Orrego inició su primer período como gobernador, luego de haber prestado juramento y ser investido con la banda y el bastón de mando.
Política11/12/2023Redacción CuyoNoticiasPasadas las 20 horas del domingo 10 de diciembre, Marcelo Orrego, asumió la máxima magistratura de la provincia, acompañado por los funcionarios que formarán parte de su gabinete, familiares e invitados especiales. De esta manera, Orrego es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de San Juan desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la Argentina.
Inicialmente, el dirigente de 48 años, dio su juramento de rigor en la Legislatura Provincial, en el marco de una sesión especial presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín.
Comenzó su discurso agradeciendo a cada una de las autoridades presentes, y diciendo “hoy me presento ante ustedes con un sentimiento de humildad y responsabilidad inmensa, consciente del honor que me han conferido al permitirme servirles como gobernador de San Juan”.
“No solo es el cargo lo que asumo hoy, sino el compromiso ineludible de trabajar incansablemente por y para cada uno de los sanjuaninos”, sostuvo el Orrego.
De cara a los primeros días de mandato, el gobernador electo aseguró que “vamos a profundizar el diagnóstico, ya con acceso a toda la información disponible, y nos comprometemos a dar a conocer el estado de situación en el que recibimos la provincia”.
Además, se refirió al estado en el que encuentra la provincia y sostuvo “no me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias para afrontar estas problemáticas y hacer lo que San Juan necesita”.
Visiblemente conmovido por la ceremonia, cerró su discurso invitando a cada sanjuanino a la unión, “porque juntos podemos superar cualquier desafío”, dijo. Y agregó “vamos a gobernar para transformar, cambiar y desarrollar esta bendita tierra que nos toca compartir”.
Una vez finalizada la ceremonia protocolar, el flamante gobernador y la comitiva que lo acompañó, se dirigieron caminando hacia el Teatro del Bicentenario, donde el gobernador electo recibió la banda celeste y blanca, que lo distingue como jefe del Estado provincial y el bastón de mando, que simboliza el poder.
La ceremonia realizada en el principal centro cultural de San Juan contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín; el gobernador mandato cumplido, Sergio Uñac, el vicegobernador saliente, Roberto Gattoni; el senador mandato cumplido, Roberto Basualdo, ministros y secretarios de Estado designados. También estuvieron presentes en la ceremonia, funcionarios municipales, judiciales, legislativos, diputados nacionales y provinciales, comisarios de la provincia; autoridades de la Universidad Nacional de San Juan; autoridades de la Universidad Católica de Cuya; autoridades de la Universidad Siglo XXI y demás invitados.
Luego de entonar las estrofas de los himnos Nacional y a Sarmiento, prosiguió luego con la entrega de los atributos del mando.
En primer término, el gobernador electo recibió la banda de manos del gobernador mandato cumplido, Sergio Uñac. Mientras que, el bastón lo recibió de parte de su esposa María Eliana Albornoz, sus hijos Delfina y Benicio, el senador mandato cumplido, Roberto Basualdo, y los hermanos, Juan José y Cecilia.
Acto seguido, la titular del Registro Notarial Especial del Estado, Mayra María Manzini procedió a la lectura del acta de asunción del primer mandatario electo en los comicios del pasado 2 de julio.
Con dicho documento, firmado posteriormente por Marcelo Orrego y sus familiares, quedó en posesión real y efectiva del cargo como titular del Poder Ejecutivo de San Juan.
Luego se procedió a la lectura de los decretos 2440 a 2453 por los cuales se designó a los nuevos ministros y secretarios de estado que integran el Gabinete provincial.
Juraron ante Orrego, y bajo distintas fórmulas, Laura Palma, Ministerio de Gobierno; Roberto Gutiérrez, Ministerio de Hacienda y Finanzas; Amilcar Dobladez, Ministerio de Salud; Gustavo Emilio Fernández, Ministerio de Producción y Desarrollo Económico; Silvia Fuentes, Ministerio de Educación; Carlos Platero, Ministerio de Familia y Desarrollo Humano; Guido Romero, Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura; Fernando Perea, Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y Juan Pablo Perea, Ministerio de Minería.
También dieron su juramento los secretarios de Estado, Emilio Achem, Secretaría General de la Gobernación; Federico Ríos Yáñez, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Gustavo Federico Sánchez, Secretaría de Seguridad.
Finalmente, juró como asesor letrado de Gobierno, Ricardo Alejandro Ferrari.
Una vez consumada la jura de ministros y secretarios se procedió a la firma del acta de la ceremonia, trámite que también rubricaron el gobernador Orrego, el vicegobernador Martín y el ministro de la Corte, Guillermo De Sanctis.
Para finalizar el acto, el gobernador dirigió la palabra a los presentes, agradeciendo en primer lugar a los sanjuaninos que impulsaron el cambio, y a su compañero de fórmula, el vicegobernador Martín, por la confianza y por apostar conjuntamente al proyecto que propone fortalecer las instituciones, que asegurará el crecimiento de San Juan.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Ambiente realizó las últimas forestaciones del año en San Luis
Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos plantaron 40 ejemplares de álamos en el predio de la Virgen del Rosario en Naschel y en la Escuela Pública Autogestionada Nº 11 de la capital puntana.
Ordenamiento Territorial en Mendoza, 15 ya fueron aprobados
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
La Cámara de Diputados de San Luis renovará la mitad de sus escaños, y también se elegirán cuatro senadores provinciales. Habrá boleta única papel.
Infraestructura llamó a licitación para construir dos nuevas escuelas técnicas
Se trata de dos colegios, uno ubicado en Malargüe, con la Tecnicatura en Electromecánica, y el segundo en Beltrán, Maipú, que tendrá la Tecnicatura en Enología y Turismo.
Ciudad de Mendoza impulsó esta acción, que permite que los vecinos participen y multen incumplimientos en el Código de Convivencia. El jurado sancionó a un hotel por sacar basura fuera de horario.
Piden se declare la emergencia de infraestructura vial en Ruta 7
El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia por el plazo de un año, con el fin de atender en forma inmediata los graves problemas provocados por el mal estado de la ruta.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
San Juan: Defensa al Consumidor realizó la 1ra. conciliatoria
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.