
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El secretario Víctor Cianchino brindó un detallado informe que reveló el penoso estado en el que quedó el sistema de transporte provincial.
Política22/12/2023El secretario de Transporte informó un déficit de $18 millones mensuales y contrataciones dudosas en la EDIRO con un enorme pasivo mensual, contrataciones dudosas que van a investigar, negligencia en el cobro de subsidios, obras paralizadas y demoras en el pago a las empresas, lo que repercute en los servicios.
El mal uso de los recursos provinciales en los últimos años generó que hoy la provincia esté fundida. La desidia, falta de gestión, el abandono de la infraestructura y las contrataciones dudosas son un denominador común que descubren los funcionarios que asumieron en cada uno de los organismos del gobierno provincial.
Víctor Cianchino, en conferencia de prensa, expuso de manera contundente las irregularidades detectadas en menos de 10 días de gestión. En primer lugar, descubrieron un déficit de más de $18 millones mensuales en el ente que administra la terminal de ómnibus de San Luis (EDIRO). También observaron “contrataciones de proveedores muy vinculados a los funcionarios salientes y de prestadores de servicios de los cuales no hay pruebas de que hayan cumplido con su tarea”, según el secretario.
Cianchino indicó que entre junio y noviembre se gastaron mensualmente “entre $20 y $40 millones en contrataciones para el mantenimiento de la terminal”. Sobre este punto explicó que dichas contrataciones no son necesarias “porque las tareas están a cargo de personal del Plan de Inclusión”. Asimismo, señaló que “no hay manera de certificar si estos trabajos se realizaron porque las cámaras de seguridad no funcionan”.
Toda la documentación fue enviada al secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, para avanzar en las investigaciones correspondientes y llevar ante la Justicia a los responsables.
Las nuevas autoridades también se encontraron con problemas edilicios, ya que las escaleras mecánicas y los ascensores no funcionan producto de la falta de mantenimiento, algo que se replica en las terminales del interior provincial. En esa sintonía, lamentó que la construcción de las terminales de La Punta y Nogolí estén paralizadas “por la falta de gestión de los funcionarios a la hora de obtener el desembolso de los subsidios”, ya que los fondos son aportados por la Nación.
Cianchino también se refirió a los subsidios nacionales que son utilizados para paliar los costos operativos del servicio de transporte: “Somos la única provincia que no recibió los aportes correspondientes a noviembre”, y apuntó nuevamente a las autoridades salientes por su falta de gestión. Por el contrario, celebró que este jueves recién podría ingresar el aporte correspondiente a octubre.
En este punto, el funcionario informó sobre reuniones que mantuvo con representantes de las empresas que brindan el servicio, quienes expresaron su disconformidad con la gestión saliente por su “falta de atención y gestión para el cobro de subsidios, ya que los pagos se demoraban hasta 60 días”. Cianchino aseguró que trabajarán para hacer el desembolso a las empresas entre 15 y 20 días después de recibidos los aportes.
Acerca de la frecuencia en la prestación del servicio de transporte, el secretario indicó que “por falta de recursos está reducida en un 50%”. Al mismo tiempo explicó que una vez que finalizan las clases, la frecuencia se reduce un 30%, por lo cual trabajan en conjunto con las empresas en la recuperación del 20% restante.
Por último, y al ser consultado sobre los contratos con las empresas de transporte, Cianchino advirtió que “hace 8 años los corredores funcionan con autorizaciones provisorias, ya que los contratos están vencidos”. Sobre esto, explicó que trabajarán en las licitaciones, como también en la modernización del sistema de transporte con la implementación de tecnología en el sistema de cobro y monitoreo por parte de los usuarios, y en el incremento de frecuencias y la llegada de nuevas empresas para fomentar la competencia.
Fuente: Agencia San Luis
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.