
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
El secretario Víctor Cianchino brindó un detallado informe que reveló el penoso estado en el que quedó el sistema de transporte provincial.
Política22/12/2023El secretario de Transporte informó un déficit de $18 millones mensuales y contrataciones dudosas en la EDIRO con un enorme pasivo mensual, contrataciones dudosas que van a investigar, negligencia en el cobro de subsidios, obras paralizadas y demoras en el pago a las empresas, lo que repercute en los servicios.
El mal uso de los recursos provinciales en los últimos años generó que hoy la provincia esté fundida. La desidia, falta de gestión, el abandono de la infraestructura y las contrataciones dudosas son un denominador común que descubren los funcionarios que asumieron en cada uno de los organismos del gobierno provincial.
Víctor Cianchino, en conferencia de prensa, expuso de manera contundente las irregularidades detectadas en menos de 10 días de gestión. En primer lugar, descubrieron un déficit de más de $18 millones mensuales en el ente que administra la terminal de ómnibus de San Luis (EDIRO). También observaron “contrataciones de proveedores muy vinculados a los funcionarios salientes y de prestadores de servicios de los cuales no hay pruebas de que hayan cumplido con su tarea”, según el secretario.
Cianchino indicó que entre junio y noviembre se gastaron mensualmente “entre $20 y $40 millones en contrataciones para el mantenimiento de la terminal”. Sobre este punto explicó que dichas contrataciones no son necesarias “porque las tareas están a cargo de personal del Plan de Inclusión”. Asimismo, señaló que “no hay manera de certificar si estos trabajos se realizaron porque las cámaras de seguridad no funcionan”.
Toda la documentación fue enviada al secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, para avanzar en las investigaciones correspondientes y llevar ante la Justicia a los responsables.
Las nuevas autoridades también se encontraron con problemas edilicios, ya que las escaleras mecánicas y los ascensores no funcionan producto de la falta de mantenimiento, algo que se replica en las terminales del interior provincial. En esa sintonía, lamentó que la construcción de las terminales de La Punta y Nogolí estén paralizadas “por la falta de gestión de los funcionarios a la hora de obtener el desembolso de los subsidios”, ya que los fondos son aportados por la Nación.
Cianchino también se refirió a los subsidios nacionales que son utilizados para paliar los costos operativos del servicio de transporte: “Somos la única provincia que no recibió los aportes correspondientes a noviembre”, y apuntó nuevamente a las autoridades salientes por su falta de gestión. Por el contrario, celebró que este jueves recién podría ingresar el aporte correspondiente a octubre.
En este punto, el funcionario informó sobre reuniones que mantuvo con representantes de las empresas que brindan el servicio, quienes expresaron su disconformidad con la gestión saliente por su “falta de atención y gestión para el cobro de subsidios, ya que los pagos se demoraban hasta 60 días”. Cianchino aseguró que trabajarán para hacer el desembolso a las empresas entre 15 y 20 días después de recibidos los aportes.
Acerca de la frecuencia en la prestación del servicio de transporte, el secretario indicó que “por falta de recursos está reducida en un 50%”. Al mismo tiempo explicó que una vez que finalizan las clases, la frecuencia se reduce un 30%, por lo cual trabajan en conjunto con las empresas en la recuperación del 20% restante.
Por último, y al ser consultado sobre los contratos con las empresas de transporte, Cianchino advirtió que “hace 8 años los corredores funcionan con autorizaciones provisorias, ya que los contratos están vencidos”. Sobre esto, explicó que trabajarán en las licitaciones, como también en la modernización del sistema de transporte con la implementación de tecnología en el sistema de cobro y monitoreo por parte de los usuarios, y en el incremento de frecuencias y la llegada de nuevas empresas para fomentar la competencia.
Fuente: Agencia San Luis
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.