
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Se trata de una motoniveladora y una pala cargadora que fueron recuperadas este lunes. La gestión anterior no informó ni su existencia ni su ubicación.
Política08/01/2024Ante cada intervención del Gobierno provincial de San Luis siguen apareciendo irregularidades de la gestión anterior. En las últimas horas la dirección de Vialidad Provincial sanluiseña recuperó otras dos máquinas, una motoniveladora y una pala cargadora, que fueron, sospechosamente, abandonadas en un terreno en la zona rural del departamento San Martín.
Según explicaron los propietarios del campo ‘San Nicolás’, ubicado en la ruta provincial N° 2 en el límite de los departamentos San Martín y Pringles, integrantes de la gestión anterior dejaron la maquinaria para un resguardo supuestamente momentáneo. Nunca más volvieron a buscarlas. También detallaron que habían sido empleadas en el acondicionamiento de caminos para un rally que se corrió en la zona.
Sobre la devolución de los vehículos, dijeron que mientras escuchaban las noticias en la radio se enteraron de la recuperación de motoniveladoras de Vialidad Provincial, que habían sido indebidamente donadas por el Gobierno anterior. Ante esa situación, advirtieron la similitud de los casos y decidieron avisar a las autoridades del hallazgo de los vehículos que habían sido dejados hacía más de un mes en sus tierras.
Para concretar el recupero, viajaron hasta el establecimiento rural el director de Vialidad Provincial, José La Malfa, y el escribano del Gobierno provincial, Juan José Laborda Ibarra, quienes encabezaron los procedimientos formales.
En horas de la tarde del lunes las máquinas emprendieron el viaje hacia los talleres de Vialidad Provincia de San Luis, donde serán revisadas y puestas nuevamente en funciones para el mantenimiento de los caminos y rutas provinciales.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales