
El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.


La comunidad educativa sumó este año nuevos espacios refuncionalizados para salas de infantes de 4 años en Maipú, Lavalle, San Martín, Rivadavia y Junín.
Sociedad13/04/2021
Redacción CuyoNoticias


Las obras, encaradas por Infraestructura ya fueron entregadas y están siendo utilizadas por sus comunidades educativas desde el inicio del ciclo lectivo.
Se trata de 24 salas de nivel inicial que incrementaron el universo de jardines que Mendoza posee en la actualidad. En este sentido, son cinco departamentos (y sus zonas aledañas y de influencia) que resultaron beneficiados con los trabajos y ya pueden contar con estos flamantes espacios para el aprendizaje.


Los cinco edificios ya fueron terminados y entregados a la Dirección General de Escuelas para su uso. Las tareas se realizaron a través del programa nacional “3.000 Jardines”.
Las estructuras de los edificios están hechas con el método constructivo steel framing, que ayudó a agilizar los tiempos de ejecución respecto del sistema tradicional, por lo que fue mucho más rápido el avance de las obras. Sin embargo, cuentan con el mismo nivel de seguridad edilicia, dado que se trata de estructuras livianas pero sismorresistentes.
Los establecimientos de nivel inicial que ya fueron terminados y entregados son el 0-000 A Crear, de Maipú; el 0-164 Sin Nombre, de Lavalle; el 0-057 Sin Nombre, de San Martín, y el 0-107 Roberto López Leyton, de Rivadavia. Mientras que también el 0-173 Sin Nombre, de Junín, está siendo utilizado por docentes y alumnos desde el inicio del ciclo lectivo 2021.
En este caso, la contratista encargada de haber construido este grupo de jardines fue la UTE Mateo-Coba SRL, que ya concluyó los cinco edificios con una muy buena calidad constructiva.
Además de muros de estructura liviana, los inmuebles cuentan con una base de hormigón, carpintería en puertas y ventanas, y conexiones cloacales, de energía eléctrica y agua, entre otras bondades. Las cubiertas de techo de los establecimientos también están compuestas por materiales livianos, con chapa de zinc enmalletada y aislantes.



El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.

Soledad, Nicki Nicole y Emanero deslumbraron al público sanjuanino, que nuevamente colmó el Estadio del Bicentenario. Esta noche cierra con Pijama Party

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas

En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.

El Gobierno de San Juan y la organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 tomaron la medida en razón del alerta meteorológico del SMN

La inseguridad en Mendoza subió más de 130% en los fines de semana largos de 2025, según Verisure. Los mayores riesgos se dan de noche y los fines de semana.

Los próximos 22 y 23 de noviembre, vecinos, turistas y amantes de la naturaleza podrán disfrutar de caminatas guiadas, actividades informativas y recorridos por los paisajes serranos del cordón de Comechingones.



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.





