
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Visitan Mendoza el licenciado en Biología Luis Saade y el doctor Daniel García López, del Instituto Superior de Correlación Geológica de San Miguel de Tucumán.
Sociedad17/02/2024Los científicos analizan colecciones de paleontología del museo dependiente de la Subsecretaría de Cultura.
El objetivo de la visita de estos investigadores fue estudiar material de mamíferos fósiles alojados en el museo. Esto permite analizar en detalle su anatomía y comparar esos especímenes con otros colectados en el Norte del país. Todo esto se encuadra en estudios sobre faunas fósiles que se desarrollaron en el actual territorio argentino hace más de 35 millones de años.
Daniel García López, investigador del Conicet, Insugeo y UTN y docente de la Universidad Nacional de Tucumán, acompañado por Luis Saade, becario doctoral, por el Conicet, han trabajado con personal del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.
Al ser consultados sobre esta investigación, señalaron: “Lo que nosotros estamos haciendo es ver material de mamíferos fósiles contenidos acá en el Museo Cornelio Moyano, específicamente de una formación geológica que se depositó durante el Eoceno, es decir, una época, un período de los Paleógenos. Esto se debe haber depositado alrededor de 40 millones de años aproximadamente”.
“Nosotros trabajamos en conjunto estudiando una serie de faunas fósiles que se depositaron en la zona del NOA, particularmente en Salta y en Tucumán, y necesitamos poner en contexto el estudio de esos mamíferos. Para eso necesitamos comparar con material que fue previamente estudiado y depositado en esta colección, algunos hace bastantes años” agregó García López.
Para finalizar, enfantizó: “Esto denota la importancia que tienen las colecciones, la importancia que tienen los museos para la correcta preservación de estos materiales, que no nos tenemos que olvidar que son parte del Patrimonio Cultural de la Nación y, para ello, se necesitan obviamente lugares adecuados, gente adecuada que esté dispuesta a realizar este trabajo, porque no es fácil. Las colecciones que, insisto, son un patrimonio nacional, se mantengan para poder realizar este trabajo ahora y poder seguir con el desarrollo de la ciencia argentina. Es muy importante el trabajo realizado en este aspecto por el personal del Museo Cornelio Moyano”.
Este espacio tiene como antecedente el Museo de Historia Natural, creado por decreto, en 1858, por el entonces primer gobernador constitucional de la Provincia, el coronel mayor Juan Cornelio Moyano. Luego de diversos avatares políticos y del terremoto de 1861 que asoló a Mendoza, el 15 de abril de 1911 se decidió crear el “Museo General Regional”. Estuvo a cargo del naturalista chileno Carlos Samuel Reed. Desde esa fecha hasta el presente, el museo continúa perfeccionando su obra y acrecentando su quehacer científico-educativo. Hoy, ese organismo lleva el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.
La institución ha pasado por diversas locaciones, pero desde hace varios años se afincó en un edificio estilo Bauhaus (casa barco), diseñado por los hermanos Civit, en la década del 30, ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. Era conocido como “Playas Serranas”, pues en él funcionaban un balneario y una renombrada confitería bailable.
El museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza por el Decreto Gubernamental 1733/98. Desde su creación, posee una biblioteca científica denominada “Florentino Ameghino”, que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas.
En la actualidad, este centro de educación no formal alberga aproximadamente a 150.000 ejemplares, en diversas colecciones. Desde 2007 se desempeña como Unidad Asociada del Centro Científico Tecnológico (CCT) del Conicet.
A partir de 2015, año en el que se relanza, quedó inaugurado un nuevo guion museográfico con una moderna concepción, luego de que se realizaran en el inmueble importatnes trabajos de conservación.
Horarios: martes a sábados, de 9 a 19. Domingos y feriados, de 14 a 19.
Ubicación: en Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín.
Establecimientos educativos: solicitar turnos de martes a viernes de 9 a 12.30 al teléfono 0261 4287666
Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.