
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Casi el 5% de las niñas argentinas menores de 18 años están casadas o en situación de convivencia con hombres entre 10 y 15 años mayores que ellas.
Sociedad20/02/2024La Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) instalará en la Facultad de Derecho su ya emblemática "Casa Color de Rosa" una construcción única que tiene como objetivo informar y concientizar sobre el impacto y la magnitud de los matrimonios y uniones infantiles en nuestro país.
En el país, el 4,7% de las niñas se casaron o unieron antes de cumplir los 18 años. Hay 132.398 adolescentes de entre 14 y 18 años que se encuentran unidas en el país.
La presentación se llevará a cabo el 22 de febrero a las 16 hs y se extenderá hasta el 9 de marzo en el Salón de los Pasos Perdidos de la casa de altos estudios, Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263, entrepiso, con entrada libre y gratuita al público.
El evento será encabezado por la doctora Mabel Bianco, presidenta de FEIM, el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara y el representante de Países Bajos, Roelof van Ees y la Agregada de Política, Prensa y Cultura, Elma Stoffelen.
Esta exhibición se enmarca en la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer como un esfuerzo continuo por denunciar la violencia contra las niñas como una flagrante violación de los derechos humanos. El matrimonio infantil y las uniones convivenciales tempranas están estrechamente vinculados a las desigualdades de género, con consecuencias devastadoras para la vida y la salud de las pequeñas, vulnerando sus derechos humanos fundamentales.
Al respecto, la doctora Bianco afirmó que “la casita muestra la desigualdad que viven un considerable porcentaje de las niñas argentinas que no pueden elegir seguir estudiando y desarrollar su vida porque inician estos matrimonios o uniones precozmente”.
“Esto es poco conocido en el país y es necesario que se tome conciencia para poder proteger a
esas niñas”, destacó. Asimismo, la titular de FEIM aprovechó la oportunidad para agradecer a la Facultad de Derecho y en especial a su decano, Leandro Vergara, por el apoyo para llevar adelante esta importante
iniciativa.
La exposición de la "Casa Color de Rosa" en la Facultad de Derecho de la UBA es una oportunidad para concienciar a la sociedad sobre esta problemática y promover acciones concretas para erradicar el matrimonio infantil en Argentina. Invitamos a todos a visitar la instalación, difundir su mensaje y unirse a la lucha por los derechos y la dignidad de las niñas en nuestro país.
¿El matrimonio (o unión) infantil es siempre forzado?
Según un estudio diagnóstico cuanti-cualitativo que realizó la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) el matrimonio y las uniones convivenciales infantiles en Argentina son mayores que en Qatar.
Este estudio se realizó en el marco del Proyecto “Previniendo el matrimonio y las uniones infantiles: una forma de violencia contra las mujeres y niñas en Argentina con el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para eliminar la Violencia hacia la Mujer.
Los valores culturales y la naturalización del matrimonio o convivencia de niñas con hombres adultos es la característica principal. En el país, el 4,7% de las niñas se casaron o unieron antes de cumplir los 18 años. Hay 132.398 adolescentes de entre 14 y 18 años que se encuentran unidas en el país.
Las mayores tasas de frecuencias se encuentran en las regiones del Noreste -NEA- y del Noroeste -NOA-, luego en la región centro y patagónica del país. Las provincias que forman parte del Gran Chaco como Misiones, Chaco y Formosa superan el promedio nacional seguidas por Santa Fe y Entre Ríos que tienen un 5.4 % sigue Corrientes con 5,3%, al igual que Santiago del Estero; luego Salta con 5% y La Rioja con 4,9%.
Las provincias que superan el promedio nacional son Santa Fe y Entre Ríos, que tienen un 5,4%; El matrimonio infantil es siempre forzado. Las niñas son demasiado jóvenes para encontrarse psicológicamente preparados para tomar esta decisión de forma consciente e informada. Entre las consecuencias resaltan las desigualdades estructurales, se ve violado el derecho a la educación, los derechos sexuales, la posibilidad de elección, de vivir una vida sin violencia, y la capacidad de autonomía económica. No siempre el matrimonio es formal y ante autoridades civiles; de hecho, en la mayoría de los casos las uniones son informales o celebradas en ceremonias tradicionales, y no hay registro de tales vinculaciones, lo que dificulta su cuantificación.
Ser una niña, y además ser pobre, las ubica en contextos geográficos, sociales, culturales y realidades económicas de circunstancias muy difíciles de sobrevivencia a las que es habitual formen parejas y/o uniones tempranas tengan embarazos precoces y abandonen la escolaridad. A raíz de ello, y debido a la desigualdad de género y las diferencias de edad, la mayoría de las niñas dependen económica e interpersonalmente de sus parejas.
En el caso de que queden embarazadas, la mayoría de las veces con escasa educación y pocos recursos personales o económicos, las excluye y las obliga a solo poder tener trabajos precarios mal pagados y no solo persisten en la pobreza, sino que suelen alcanzar niveles de pobreza mayores que sus propias madres, aumentando más aún la brecha de género. Se crea así un círculo vicioso en que se identifican las uniones infantiles como causa y consecuencia de fenómenos que vulneran los derechos de niñas.
El matrimonio infantil y uniones infantiles son una violación de los derechos humanos.
El matrimonio y uniones infantiles son considerados una forma de violencia de género contra
las niñas que se agrava teniendo en cuenta la interseccionalidad de las niñas que la
padecen.
El matrimonio y uniones infantiles son realmente una ¿elección de la niña?
El matrimonio y uniones infantiles tienen sus raíces en las desigualdades de género y se ven
agravada por la pobreza, la falta de educación, las normas sociales y la inseguridad.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Cuatro personas fueron hospitalizadas tras inhalar monóxido, un enemigo silencioso. Recomendaciones para evitar este gas mortal y traicionero.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.