
El kartódromo de San Martín se convertirá en el epicentro del deporte motor. El Campeonato, después de una espera de 7 años, vuelve a Mendoza.
Cierre para la 48va edición de la más argentina de las vueltas recorrerá en su última etapa los departamentos de Guaymallén, Maipú y Godoy Cruz.
Deportes25/02/2024Recorrido
Etapa 8: Guaymallén - Godoy Cruz - Corredor del Oeste
Larga en Municipalidad de Guaymallén sobre calle Libertad (720) en dirección este hasta empalme con lateral del Acceso Este, Puente Arenales, bajada al Acceso Este, Acceso Sur hasta calle Juan José Paso, giro a la derecha y por Juan José Paso hasta Rulo de calle Maza, calle Juan José Paso, Rulo del Acceso Sur. Este circuito se completará 5 veces, para luego seguir por calle Juan José Paso hasta el Corredor del Oeste, giro a la derecha y por Corredor del Oeste, Calle Boulogne Sour Mer, Mariano Moreno y giro a la izquierda en Av. Las Tipas para tomar de nuevo el Corredor y continuar el circuito hasta rotonda de Bº Palmares 4 veces, cruzando en la última vuelta por meta de llegada en calle Río Juramento y Corredor del Este.Km total de la etapa: 121km.
Laureano Rosas del equipo Swift Carbon Pro Cycling se quedó con la etapa reina de la Vuelta de Mendoza 2024. Una vez más, el monumento al Cristo Redentor fue el escenario de la más dura de las etapas del giro mendocino. De esta manera el ciclista que defiende los prestigios llega como líder de la competencia, aunque no está todo dicho ya que lo separan apenas 18 segundos de su inmediato perseguidor.
1)- Laureano Rosas (Swift Carbon Pro Ccling)
2) Agustín Durán (Team Venzo)
3) Nicolás Paredes (SEP San Juan)
4)Nahuel Méndez (Municipalidad de Guaymallén)
En una jornada épica que desafió los límites de resistencia y habilidad, el ciclista bonaerense Laureano Rosas, del equipo Swift Carbon, se alzó con la victoria en la séptima etapa de la Vuelta de Mendoza.
En un recorrido titánico de 92,5 kilómetros que llevó a los competidores a enfrentarse a las adversidades de la montaña mendocina, en un podio memorable, Rosas cruzó la meta en el monumento del Cristo Redentor a una altitud desafiante de 3.854 metros sobre el nivel del mar, en medio de una intensa nevada.
Fotografías Gentileza @vueltademendoza
El kartódromo de San Martín se convertirá en el epicentro del deporte motor. El Campeonato, después de una espera de 7 años, vuelve a Mendoza.
Cayó categóricamente 4 a 0 por Ciudad Bolivar cosechando su tercera derrota consecutiva. El domingo juegan Huracán en Mendoza y San Martin de visitante.
Matías Contreras, Facundo Ambrossi, Julieta Benedetti y Lucas Zúmer forman parte de la Selección Argentina para el certamen que se realizará en Punta del Este.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Una nueva estructura impulsa el crecimiento del rugby touch en el país y busca conectar a Argentina con el circuito internacional, Mendoza es pionera.
El Gobierno de San Luis presentó el programa plurianual 2025-27 ‘Creciendo con Tu Club‘, iniciativa que se concretará del 15 de mayo al 3 de junio.
Independiente Rivadavia derrotó 1 a 0 a Estudiantes de Buenos Aires en La Punta y por 16avos de final de Copa Argentina enfrentará a Platense.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.