
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.


La actividad buscó desarrollar las habilidades más importantes para afrontar el mundo tecnológico y estuvo destinada a chicos y chicas entre 12 y 17 años.
Tecnología04/03/2024
Periodistas CuyoNoticias

Con la presencia del vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo de la provincia de San Juan , Fabián Martín, se llevo a cabo el cierre del curso de robótica productiva desarrollado en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI) de San Juan. Asimismo, la convocatoria fue para todo público.


La muestra se realizó en la Estación San Martín, ubicada en Av. Ignacio de la Roza y España en ciudad de San Juan, allí los alumnos presentaron el trabajo final de lo aprendido durante las clases recibidas en el mes de febrero.
La actividad buscó desarrollar las habilidades más importantes para afrontar el mundo tecnológico y estuvo destinada a chicos y chicas entre 12 y 17 años.
El primer curso de robótica productiva tuvo una alta convocatoria de interesados, que sobrepasó el límite inicial esperado de 40 asistentes. Ante esto, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación amplió el cupo a 160 adolescentes y jóvenes, quienes se dividieron en cuatro turnos.
Uno de los objetivos que persiguió el taller, es que los participantes tengan la capacidad para describir qué es un robot y qué papel tiene en nuestra sociedad. Además, que puedan reconocer los componentes básicos de un robot y su funcionamiento. Se propone la capacitación que los jóvenes adquieran destrezas en la gestión de la robótica en diferentes entornos y que sepan de las ventajas de aprender programación mediante la robótica. Con estas herramientas, los capacitados pueden incorporar la variedad multidisciplinar que tiene la robótica y su utilidad en la actualidad.
La muestra contó con la presencia del vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Fabián Martin, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, German Von Ew, el director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo y el director de Transferencia e Innovación, Carlos Gallardo.



Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.





