
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


La industria del empaque no conoce de descansos. Se enfrenta frecuentemente a desafíos como la agilidad, la eficiencia y la seguridad en sus procesos para satisfacer las demandas de la industria de Consumo Masivo.
Tecnología07/03/2024 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

Los errores en las tareas de empaque y etiquetado, en sectores cruciales como el de Alimentos, Bebidas y Medicamentos, pueden tener consecuencias significativas en la reputación de las marcas, el medio ambiente y la rentabilidad de las empresas.


La pérdida de archivos editables es uno de los problemas más comunes. Lo que podría pensarse como un hecho insignificante tal como el aleteo de una mariposa, pero puede resultar catastrófico, dejando a la compañía sin vender, impactando en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la reputación de la marca.
“Con base en nuestra experiencia y en los datos relevados de nuestros clientes, un bajo porcentaje de empresas tienen los procesos de packaging claramente documentados, lo que provoca una alta tasa de errores”, señala Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk.
Impacto Económico: La pérdida de artes puede provocar la retirada de productos del mercado, afectando directamente en la confianza del consumidor. Estudios en la industria de Alimentos señalan que tras un retiro, el 21% de los consumidores no volverá a comprar nada de esa empresa.
Impacto Social: La falta de organización y control sobre los archivos contribuye a la sobrecarga de trabajo, generando ineficiencias y estrés en los equipos. Perder archivos de diseño afecta la salud de los equipos de trabajo. 
Impacto Ambiental: El gasto de tiempo en la búsqueda de archivos y de energía consumida en los procesos manuales asociados afectan las políticas de sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente.
Es imperativo que las empresas implementen procesos robustos de control de calidad y precisión en el etiquetado y packaging, evaluando el valor de los archivos y cómo afectan el negocio. Además, deben establecer políticas de recuperación de artes ante desastres como hackeo de servidores, robo de equipamiento o incendio, entre otros.
Organización, la base de todo: Las empresas deben tomarse el tiempo para reflexionar sobre sus procesos de diseño de etiquetas y packaging antes de lanzarse a la automatización. Involucrar a todos los colaboradores en cada etapa del proceso de diseño es clave para garantizar una gestión exitosa de los documentos.
Biblioteca central: Consensuar un método de resguardo de los archivos en un único reservorio, donde todos puedan acceder, evitará pérdidas de tiempo en búsquedas manuales y reducirá la huella de carbono gracias al ahorro de energía. 
Seguridad: La protección de la información sensible mediante políticas de seguridad y control de acceso basado en roles reduce el riesgo de exposición a personas no autorizadas. Si perdemos los archivos, se puede frenar la operación. 
Colaboración en línea: Un sistema de etiquetas, categorías, subcategorías y metadatos, facilitará la organización, localización y recuperación instantánea de los artes, mejorando la eficacia del proceso.
Mejora continua: Una gestión adecuada de los artes mediante soluciones digitales ahorra tiempo y dinero al reducir los procesos manuales y las tareas repetitivas. Lo más importante, disminuye la carga de trabajo de los colaboradores, impactando en su bienestar.
Enfrentar desafíos como la pérdida de archivos, su impacto en la sostenibilidad o mejorar la experiencia laboral de los equipos de trabajo requiere una transformación digital adecuada. La combinación de soluciones tecnológicas y un cambio de mentalidad (poner en pausa a la organización y preguntarse dónde está y a dónde quiere llegar, teniendo en cuenta la opinión de todos los colaboradores) es esencial para garantizar una transición exitosa.
La adopción de plataformas como MoonDesk, que ofrecen repositorios centralizados en la nube, seguridad, eficiencia operativa y comunicación fluida entre los equipos, fortalece la posición competitiva de las organizaciones en un mercado que demanda constante evolución. 
El éxito reside en varios aspectos clave:
1. Mejora la Eficiencia: Los miembros de equipos de distintas áreas pueden revisar un mismo archivo en simultáneo, lo que acelera el proceso de revisión.
2. Seguridad y Control: MoonDesk asegura la integridad de los archivos y registra todas las revisiones realizadas, proporcionando un mayor control sobre el proceso colaborativo.
3. Trazabilidad y Datos: La trazabilidad de las revisiones y los datos generados permiten un análisis profundo de los tiempos y conocer el porqué de las iteraciones para poder aplicar la mejora continua.
MoonDesk es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo. Optimiza y simplifica el proceso de etiquetado. Ayuda a los equipos a evitar la pérdida de sus archivos de empaque, resguardándolos de forma segura y accesible en todo momento. Facilita la integración de colaboradores internos y externos y la revisión y aprobación de documentos de Adobe Illustrator y .pdf, bajo un proceso organizado y trazable.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.



El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.





