
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi brindó información acerca de la situación epidemiológica del Dengue en la Provincia.
Sociedad12/03/2024
Periodistas CuyoNoticias

La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi brindó información acerca de la situación epidemiológica del dengue.
La funcionaria informó que Mendoza tiene 370 casos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. Esto es dinámico, porque se están notificando casos en todo horario. De esos casos hay confirmados 85. De estos, 36 sin antecedentes de viaje. “Si tomamos los casos que se han activado desde el cuatro de marzo hasta ahora, tenemos 118 casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia, lo cual indica que estamos sospechando, no solo de personas que han viajado a zonas de endemia, como es el NEA o NOA de la Argentina”


“Hay 36 casos autóctonos de esos 370 casos notificados. Esto va a pasar porque nuestra provincia tiene el “aedesa egypti” en todos los departamentos de la provincia, que es el mosquito vector de la enfermedad. Nosotros veníamos diciendo que Mendoza no tenía casos autóctonos pero la plasticidad del mosquito y el modo en que se adapta a los cambios climáticos y a la movilidad de las personas, hace que poco a poco empecemos a tenerlos”, agregó Falaschi. Y explicó que el dengue no se transmite de una persona a otra como el COVID, sino a través de la picadura del mosquito. “Un mosquito hembra pica a una persona que tiene el virus en la sangre, entre los 5 y 7 días que dura la fiebre. Luego, dos días antes y dos días después, y después de siete días que el mosquito hace el periodo de incubación, puede picar a otra persona y transmitir la enfermedad”.
La titular de Epidemiología además dijo: “Estamos en una curva ascendente. En las primeras notificaciones que hicimos eran casos importados. Y a partir de la primera semana de marzo hemos tenido más producción de casos autóctonos. En todo el país, desde la semana cuarenta están dando casos confirmados todos los días, nosotros en la provincia hemos tenido el adelantamiento de la curva. En general el pico ha sido para la semana 13, y estamos en la semana 11. Lo que implica que estamos en un periodo de ascenso de la curva”.
Falaschi agregó que hay casos en todos los departamentos, pero que se está trabajando sobre brotes activos en los del gran Mendoza, que es donde hay mayor cantidad de población. Godoy Cruz y Guaymallén son los departamentos con los que se está trabajando con brotes más activos, dentro de la provincia, pero también hay casos en San Rafael. Los autóctonos están en Capital, Luján, Maipú y General Alvear.
Si bien la vacuna está disponible para la comercialización, pocos mendocinos se la han colocado. Es una vacuna a virus vivo atenuado, lo que significa que no se le puede colocar a toda la población, como por ejemplo embarazadas o personas inmuno comprometidas. “La vacuna es más efectiva en poblaciones que hayan tenido experiencia con el virus. Lo que se está pensando es colocarla donde hay brotes activos, pero no es el caso de Mendoza, que recién está teniendo una circulación viral. Para decidir en qué lugar se va a vacunar el sitio tiene que tener la incidencia acumulada, es decir, la cantidad de casos acumulados en periodos epidémicos. Nosotros en el periodo 22-23 recién tuvimos los primeros casos notificados, lo cual hace que Mendoza esté lejos de ser una de las provincias candidatas para colocarla”.
En el país se espera uno de los brotes más importantes de dengue de los últimos tiempos. Y por eso se está estudiando la colocación de la vacuna para las jurisdicciones que tengan más de 1.000 casos de incidencia acumulada por 100 mil habitantes. Hasta ahora, Misiones y Salta son las únicas provincias que la están colocando.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.





