
El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024


A 32 años del ataque terrorista, un 17 de marzo de 1992, el gobernador Marcelo Orrego dijo: "Hay que seguir pidiendo justicia y no olvidar".
Política19/03/2024
Redacción CuyoNoticias

El gobierno de San Juan conmemoró el 32 aniversario del atentado a la sede de la Embajada de Israel en Buenos Aires. Fue un encuentro para mantener viva la memoria y continuar en la búsqueda de la justicia. De este acto, participó el gobernador Marcelo Orrego quien estuvo acompañado por su presidente de la Sociedad Israelita de Beneficencia, Leonardo Siere. Participaron además los ministros de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; de Producción Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; de Gobierno, Laura Palma; de Infraestructura , Fernando Perea; secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez; secretario de Cultura, Eduardo Varela; subsecretaria General de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib; secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier, intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky y demás autoridades.


En el inicio, los líderes juveniles de la Sociedad Israelita de Beneficencia recordaron el atentado. Luego encendieron una vela en memoria de las 29 víctimas.
En este contexto el primer mandatario recordó el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Atentado contra la Embajada de Israel, ocurrido el 17 de marzo de 1992. Orrego dijo: "Gracias a toda la comunidad por permitirme hoy estar presente en este día tan importante. Esta es una forma de recordar a aquellas víctimas que dejó ese acto de terrorismo, de odio, de cobardía.
Este es un día para reconocer, para conmemorar pero también para pedir justicia, porque de eso se trata, pedir justicia. Mucho dolor han vivido tantas familias y toda la comunidad, pero además todos los argentinos que viven más allá del credo, del origen de todas las nacionalidades".
Por su lado, Leonardo Siere declaró que "Mis palabras van a estar centradas en cuatro temas. El primero es el terrorismo, el segundo es el antisemitismo, el tercero es la justicia y el cuarto es educación".
Hizo un recuento de lo ocurrido el 17 de marzo de 1992, el 18 de julio de 1994 y el 7 de octubre del 2023. Cabe destacar que el ataque causó 29 victimas y la destrucción completa de la sede de la Embajada y el Consulado, ubicada en la calle Arroyo de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente, el edificio donde se emplazaba la Embajada de Israel ha sido establecido como un sitio para la memoria. Allí se ha preservado una parte del muro original, se colocó una placa con los nombres de los fallecidos y se plantaron árboles de tilo en su homenaje. Hasta la fecha, los familiares de las víctimas siguen esperando que se haga justicia.
Para finalizar Charlie Woodhouse interpretó una suite de Bach para chelo.



El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





