
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
“Presente 21”, se llama la iniciativa que busca potenciar la formación y el desarrollo de egresados de diferentes escuelas públicas de todo el país, otorgándoles una beca completa para cursar sus estudios de formación superior.
Sociedad15/04/2021Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 presentó el programa de estímulo académico “Presente 21”, consistente en una beca completa para cursar sus estudios de formación superior.
Junto a Fundación Cimientos y Fundación Pescar, la Universidad realizó la entrega de becas a 10 jóvenes egresados del secundario de escuelas públicas de todo el territorio nacional. Esta iniciativa reconoce el mérito de aquellos estudiantes que, por su condición económica o social, requieren un apoyo del 100% de beca para estudiar una carrera universitaria.
Este proyecto alcanzó a 10 jóvenes de hasta 21 años -que se suman a los 10 del año anterior- que están cursando el último año o son egresados de escuelas públicas con desempeño destacado, de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Jujuy y Entre Ríos; y que han participado del Programa Futuros Egresados de Fundación Cimientos o son egresados del Programa Centros Pescar.
Los jóvenes seleccionados podrán acceder a becas del 100% para cursar en Siglo 21 su carrera universitaria.
La Fundación trabaja mediante programas que buscan mejorar las condiciones y optimizar el paso de estudiantes por la escuela secundaria y así favorecer la posterior inserción laboral o en estudios superiores. Este año, además, se sumó a la iniciativa la Fundación Pescar, una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que promueve la formación de personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida a futuro.
“Hace 26 años que trabajamos con un sistema de aprendizaje mediado por tecnología, con calidad e inclusión para que todos los alumnos puedan contar con la posibilidad de estudiar desde cualquier punto del país, sin tener que dejar su ciudad. Es por eso que apostamos por una educación inteligente en la cual cada uno se forma en un ecosistema de bienestar que potencia su propósito, sus competencias personales y su plenitud, aplicando didácticas modernas y motivando a cada alumno a construir su futuro”, comentó Marcela Tello, Secretaria de Extensión, Vinculación e Impacto de Siglo 21.
Tanto Cimientos como Pescar comparten con la Siglo la misión y visión de democratizar la educación superior, acortar brechas, igualar las oportunidades y abrir nuevos canales activos de formación y acompañamiento. Es por ello que, a través de esta iniciativa, unen esfuerzos para reconocer la importancia que tiene una carrera universitaria para un mejor futuro, constituyendo la posibilidad de concretar el sueño de estudiar en la Universidad y que, de esta manera, cada vez más estudiantes se puedan formar para liderar un mundo mejor.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.