
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
La psoriasis es un problema global grave, con al menos 100 millones de personas en todo el mundo afectadas por alguna forma de la enfermedad. En Argentina se estima que entre el 2 y 3% de la población la padece.
Salud11/04/2024Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) presentan esta iniciativa enfocada en pacientes, para hablar de sus necesidades y las de su entorno, sin dejar de llamar a la enfermedad por su nombre.
La psoriasis es una enfermedad inmunomediada sistémica, crónica, no contagiosa y de amplia prevalencia, que impacta sustancialmente la salud física y la calidad de vida del paciente. Además, tiene un gran impacto en su bienestar emocional, tensando las relaciones personales y profesionales.
Pero, aunque los pacientes que sufren esta enfermedad comparten síntomas similares (comezón; dolor; ardor; quemazón; piel reseca, quebradiza, escamada, desprendida, descamada o rojiza; lesiones o sangrados), sus experiencias con la patología son únicas.
Bajo la premisa de personalizar esas vivencias y todo lo que atañe a las decisiones que cada persona toma en función del impacto de la psoriasis en su vida nace “Mi Psoriasis”, una plataforma enfocada en pacientes, para hablar de sus necesidades, continuar promoviendo el conocimiento de la patología e invitando a la sociedad a brindar apoyo a quienes transitan sus tratamientos, sin dejar de llamar a la enfermedad por su nombre.
Cuando hablamos de "Mi Psoriasis", le damos un nombre a lo que nos está pasando. Nos apoderamos de la enfermedad y nos empoderamos para hacerle frente y tomar el control. Cuando decimos “mi”, también hablamos de poseer y ese es el primer paso para reconocer y tomar las riendas de algo que nos pertenece, volviéndonos parte activa de las decisiones que tomamos”, expresaron desde la organización.
Mi Psoriasis es un espacio que comparte experiencias y pone al servicio de la comunidad testimonios para acompañar a quienes transitan la enfermedad, visibilizando la realidad de las personas con psoriasis, sus síntomas, y cómo conviven cotidianamente con la enfermedad y su impacto físico y emocional.
A lo largo de cada sección de la plataforma ("mi diagnóstico", "mi historia", "mí tratamiento", entre otras), el foco se mantiene puesto en empoderar al paciente para que pueda empezar a tomar el "control" a través de las decisiones que toma para hacer frente a la enfermedad y, en conjunto con su médico tratante, con respecto a su tratamiento.
Del lanzamiento de la iniciativa participan pacientes que cuentan cómo fue su diagnóstico y cuáles fueron sus experiencias tanto con los tratamientos como las respuestas a los mismos. También médicos dermatólogos especialistas en psoriasis.
Esta iniciativa pretende además ofrecer herramientas a los pacientes y los familiares para poder sobrellevar la enfermedad y tener una mejor calidad de vida, como así también poner en relevancia la importancia de reconocer los síntomas y acudir al médico especialista para un diagnóstico temprano.
“Es fundamental que especialista y paciente valoren en forma conjunta cuál es el tratamiento más adecuado en función de sus circunstancias personales, necesidades y preferencias. El diagnóstico temprano junto con el tratamiento adecuado ayuda a la desaparición de las lesiones y el control del avance de la enfermedad. Es importante aclarar que los tratamientos pueden reducir los signos de la enfermedad, pero no la curan”, expresó Débora Kaplan (M.N. 94.872), médica dermatóloga.
La psoriasis también se asocia a múltiples comorbilidades (suma de otras enfermedades) que pueden impactar el bienestar del paciente y entre las que se incluyen artritis psoriásica, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, obesidad y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.
“Algunos hábitos para mejorar la psoriasis son dejar de fumar, por ejemplo. El tabaquismo es el enemigo de la psoriasis y la puede llegar a desencadenar al igual que el alcohol; y esto también nos va a ayudar contra otras comorbilidades como puede ser la enfermedad cardiovascular. Al no tomar alcohol también vamos a reducir otras de las comorbilidades como es el hígado graso”, afirma Matías Turienzo (M.N. 140.791), médico dermatólogo en un video de la plataforma sobre hábitos saludables.
“Poner en palabras la realidad de las personas con psoriasis permite revalorizar la importancia del acompañamiento para transitar la enfermedad y su tratamiento”, afirmó Silvana Kurkdjian, Gerente General de Bristol Myers Squibb Argentina.
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.