Paso Cristo Redentor Habilitado

San Juan: requisitos para armar legajos de ingreso a planta permanente en Educación

El ministerio informó acerca de la documentación que deben presentar para el armado de legajo, con el objetivo de que tengan todo el material requerido, para cuando se los cite.

Política23/04/2024Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

aula san juanEl Ministerio de Educación informa a quienes deben finalizar el proceso de ingreso a Planta Permanente, cual es la documentación que deben presentar para el armado de su legajo, según lo establece la Ley 2440 y rectificada por el Decreto N° 0313-MEFyH- 2024, con fecha del 28 de febrero 2024.

WhatsApp Image 2024-02-16 at 5.50.46 PMTrabajan en un censo de mascotas en ciudad de San Juan

La documentación requerida

-Foto 4 x 4 del titular.

-Original y fotocopia DNI del Titular (cara y reverso).

-Original y fotocopia DNI del Grupo Familiar (cara y reverso)

-Partida de Nacimiento del titular (pueden imprimirla desde Ciudadano Digital).

-Partida de Nacimiento del todo el grupo familiar (pueden imprimirla desde Ciudadano Digital)

-Constancia de CUIL (impreso desde la Página de ANSES).

-Constancia CBU del Banco o Home Banking (donde conste los datos personales).

-Fotocopia Acta de Matrimonio o Unión de Hecho (emitida por el Registro Civil)

-Certificado de Convivencia, se solicita en la Secretaria de Gobierno, Justicia y DDHH, 3º Piso, núcleo 7, ala sur del Centro Cívico.

-Certificado de Residencia, se solicita en la Secretaria de Gobierno, Justicia y DDHH, 3º Piso, núcleo 7, ala sur del Centro Cívico.

-Original y fotocopia del Certificado de Estudios Primario o Título Analítico Secundario/Terciario/Universitario finalizados.

La recepción de la documentación solicitada se hará a través de un operativo que contara con el apoyo de otras oficinas del Ministerio, para que los ingresantes puedan certificar la documentación solicitada en el mismo momento de la presentación. La fecha será informada oficialmente con la antelación adecuada.

1140x110

Te puede interesar
Lo más visto
Curso RCP (1)

Muerte súbita en el deporte: prevenir, actuar, salvar vidas

Redacción CuyoNoticias
Salud08/07/2025

El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email