
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.
No hemos estado ante un paro nacional. Solo asistimos a la ausencia de transporte aéreo y terrestre, tanto sea para el servicio de pasajeros como de cargas. En muchos casos obligados y en otros muchos casos, como en Mendoza, hubo servicio de pasajeros, disminuido pero vigente.
El comercio, actividades industriales y hasta los bancos funcionaron (con persianas bajas para no tener problemas o represalias) y con los empleados que se presentaron a trabajar
Los múltiples testimonios que se tienen de la gente muestran el rechazo de la política mafiosa de los sindicalistas que están cuidando su caja y que abusan bloqueando y amenazando a transportistas y que no permitieron trabajar a quienes querían trabajar.
Ampliamente la ciudadanía se ha manifestado, sin estar de acuerdo o estando de acuerdo con el actual ejecutivo nacional, que no quiere más de lo mismo y no quieren saber de este círculo más parecido a una mafia que envuelve a distintos estratos de la vida política, empresarial y social del país. Estas personas que sólo persiguen el provecho propio, enriquecerse porque son todos millonarios, con autos de lujo, propiedades valiosas logradas a costa de un pueblo empobrecido, una cultura abandonada, gente que vive en la calle.
Como el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, pensamos que: “Los paros no sirven para nada y siempre están teñidos de política partidaria. Si dejaran que funcionen los transportes, veríamos que el resultado sería el mismo”. Estos dirigentes no permiten ir a trabajar y encierran a los trabajadores. En el interior la economía funcionó casi con normalidad”.
“Esto no significa un cheque en blanco al gobierno actual. Es decir que no se puede seguir viviendo como hasta el año pasado. Hay que cambiar al país. Tener un país normal”, finalizó Grinman.
La ausencia de transporte afectó a aproximadamente 95.900 usuarios del transporte aéreo y a varios millones que no pudieron tomar subtes colectivos o trenes. Esto, por supuesto, perjudicó a los trabajadores que tuvieron que buscar vías alternativas (y por supuesto más caras) para acercarse, con la voluntad de trabajar.
Más de 500 millones de dólares nos ha costado a los contribuyentes esta “maldad” que la CGT y los diversos sindicatos realizaron. Un verdadero perjuicio para los trabajadores y empresas pymes, ya muy castigados por esta coyuntura.
Ayer, la gente le dijo abiertamente no al sindicalismo, a este sindicalismo que durante 20, 30, 40 años ha estado al frente de una caja que no quieren soltar y que es el verdadero fin de su existencia.
Una vez más demostramos que queremos sentirnos y ser tratados como CIUDADANOS ARGENTINOS y no ciudadanos de segunda, sin derechos y manejados como gente no pensante.
Daniel Ariosto
Presidente de UCIM
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.
La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.