
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
No hemos estado ante un paro nacional. Solo asistimos a la ausencia de transporte aéreo y terrestre, tanto sea para el servicio de pasajeros como de cargas. En muchos casos obligados y en otros muchos casos, como en Mendoza, hubo servicio de pasajeros, disminuido pero vigente.
El comercio, actividades industriales y hasta los bancos funcionaron (con persianas bajas para no tener problemas o represalias) y con los empleados que se presentaron a trabajar
Los múltiples testimonios que se tienen de la gente muestran el rechazo de la política mafiosa de los sindicalistas que están cuidando su caja y que abusan bloqueando y amenazando a transportistas y que no permitieron trabajar a quienes querían trabajar.
Ampliamente la ciudadanía se ha manifestado, sin estar de acuerdo o estando de acuerdo con el actual ejecutivo nacional, que no quiere más de lo mismo y no quieren saber de este círculo más parecido a una mafia que envuelve a distintos estratos de la vida política, empresarial y social del país. Estas personas que sólo persiguen el provecho propio, enriquecerse porque son todos millonarios, con autos de lujo, propiedades valiosas logradas a costa de un pueblo empobrecido, una cultura abandonada, gente que vive en la calle.
Como el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, pensamos que: “Los paros no sirven para nada y siempre están teñidos de política partidaria. Si dejaran que funcionen los transportes, veríamos que el resultado sería el mismo”. Estos dirigentes no permiten ir a trabajar y encierran a los trabajadores. En el interior la economía funcionó casi con normalidad”.
“Esto no significa un cheque en blanco al gobierno actual. Es decir que no se puede seguir viviendo como hasta el año pasado. Hay que cambiar al país. Tener un país normal”, finalizó Grinman.
La ausencia de transporte afectó a aproximadamente 95.900 usuarios del transporte aéreo y a varios millones que no pudieron tomar subtes colectivos o trenes. Esto, por supuesto, perjudicó a los trabajadores que tuvieron que buscar vías alternativas (y por supuesto más caras) para acercarse, con la voluntad de trabajar.
Más de 500 millones de dólares nos ha costado a los contribuyentes esta “maldad” que la CGT y los diversos sindicatos realizaron. Un verdadero perjuicio para los trabajadores y empresas pymes, ya muy castigados por esta coyuntura.
Ayer, la gente le dijo abiertamente no al sindicalismo, a este sindicalismo que durante 20, 30, 40 años ha estado al frente de una caja que no quieren soltar y que es el verdadero fin de su existencia.
Una vez más demostramos que queremos sentirnos y ser tratados como CIUDADANOS ARGENTINOS y no ciudadanos de segunda, sin derechos y manejados como gente no pensante.
Daniel Ariosto
Presidente de UCIM
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
El seleccionado de Mendoza se presentó en Chile y dejó una gran imagen ante equipos competitivos. Aprendizaje y experiencia para Mendoza en el Torneo.
Otro accidente con lesionados se produjo en la tarde ayer en Real del Padre, Ruta 143 vieja y calle Reta. Las víctimas fueron una mujer de 76 años y un hombre de 50.