
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


Comparadas con el mismo periodo de los tres últimos años, la venta al exterior de productos sanjuaninos, sin considerar los metales preciosos, repuntaron significativamente.
Economía14/05/2024
Redacción CuyoNoticias

La exportación de ajos, cal, mosto, pasas de uva y aceite de oliva son algunos de los productos de mayor crecimiento en ventas al exterior.


Las ventas al exterior de los sectores productivos tradicionales de San Juan –sin contar oro, plata y metales estratégicos- mostraron un repunte en los tres primeros meses de este año comparado con igual periodo de los últimos tres años anterior.
El valor de los productos puestos a bordo para exportar (valor FOB) sumó 87,4 millones de dólares el primer trimestre, lo que implica un aumento del 37% para la totalidad de las exportaciones en relación a igual periodo de 2023. Esto significó movilizar 225,5 mil toneladas, es decir, un 65 % más en volumen respecto de años anteriores.
Cabe aclarar que el sector exportador tradicional sanjuanino está conformado por los sectores mineros no metalíferos, los productos frutihorticolas, vitivinícolas, olivícolas, agroindustriales e industriales manufactureros.
Esta oferta exportable sanjuanina, cuenta con un total de 487 productos y 177 destinos, según los datos del Observatorio de Comercio Internacional de la Dirección de Comercio Exterior que depende de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.
Según el análisis realizado, en base a los datos provisorios del INDEC, el comportamiento del trimestre enero – marzo para los principales complejos exportadores tradicionales de San Juan fue el siguiente:
* Olivícola: Fue el rubro que obtuvo mayor crecimiento porcentual. Las exportaciones de los primeros tres meses de este año por U$S U$S 7,6 millones en aceite de oliva y aceitunas en conserva, significaron un aumento del 151% en valor FOB comparando con el primer trimestre del pasado año. En volumen este período mostró un crecimiento del 85% para igual comparación de tiempo para sus 2.700 toneladas.
* Minería no metalífera: integrado por cales principalmente, pero también dolomita, creta, bentonita, carbonato de calcio entre otros minerales, fue el segundo rubro en observar exportaciones en aumento. El incremento de éste rubro fue del 57% en Valor FOB, respecto del primer trimestre del año pasado con U$S 13,7 millones. En volumen, los envíos crecieron un 70% rondando las 166.000 toneladas.
* Frutihorticultura: las ventas de productos como los ajos, semillas y cebollas, entre otros, aumentaron en promedio un 42% en valor FOB y un 88% en volumen. El sector generó U$S 24,6 millones FOB por unas 33.500 toneladas.
* Vitivinícola: De la mano de la pasa de uva, el mosto y la uva de mesa las ventas de este sector al mundo crecieron en un 41% con un valor FOB de U$S 22 millones, amortiguando incluso la caída en ventas del 25% de los vinos fraccionados y a granel, en el primer trimestre respecto de igual período del año pasado. En volumen los envíos del sector vitícola crecieron un 42% con más de 13.000 toneladas.
* Industrial: compuesto principalmente por medicamentos, textiles y autopartes, es el sector que menor dinamismo mostró entre los trimestres comparados. El crecimiento del 4% así lo muestra para una venta general de U$S 17,5 millones. En volumen el comportamiento mostró una caída del 7%, con sus 8.500 toneladas.



A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





