
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Comparadas con el mismo periodo de los tres últimos años, la venta al exterior de productos sanjuaninos, sin considerar los metales preciosos, repuntaron significativamente.
Economía14/05/2024La exportación de ajos, cal, mosto, pasas de uva y aceite de oliva son algunos de los productos de mayor crecimiento en ventas al exterior.
Las ventas al exterior de los sectores productivos tradicionales de San Juan –sin contar oro, plata y metales estratégicos- mostraron un repunte en los tres primeros meses de este año comparado con igual periodo de los últimos tres años anterior.
El valor de los productos puestos a bordo para exportar (valor FOB) sumó 87,4 millones de dólares el primer trimestre, lo que implica un aumento del 37% para la totalidad de las exportaciones en relación a igual periodo de 2023. Esto significó movilizar 225,5 mil toneladas, es decir, un 65 % más en volumen respecto de años anteriores.
Cabe aclarar que el sector exportador tradicional sanjuanino está conformado por los sectores mineros no metalíferos, los productos frutihorticolas, vitivinícolas, olivícolas, agroindustriales e industriales manufactureros.
Esta oferta exportable sanjuanina, cuenta con un total de 487 productos y 177 destinos, según los datos del Observatorio de Comercio Internacional de la Dirección de Comercio Exterior que depende de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.
Según el análisis realizado, en base a los datos provisorios del INDEC, el comportamiento del trimestre enero – marzo para los principales complejos exportadores tradicionales de San Juan fue el siguiente:
* Olivícola: Fue el rubro que obtuvo mayor crecimiento porcentual. Las exportaciones de los primeros tres meses de este año por U$S U$S 7,6 millones en aceite de oliva y aceitunas en conserva, significaron un aumento del 151% en valor FOB comparando con el primer trimestre del pasado año. En volumen este período mostró un crecimiento del 85% para igual comparación de tiempo para sus 2.700 toneladas.
* Minería no metalífera: integrado por cales principalmente, pero también dolomita, creta, bentonita, carbonato de calcio entre otros minerales, fue el segundo rubro en observar exportaciones en aumento. El incremento de éste rubro fue del 57% en Valor FOB, respecto del primer trimestre del año pasado con U$S 13,7 millones. En volumen, los envíos crecieron un 70% rondando las 166.000 toneladas.
* Frutihorticultura: las ventas de productos como los ajos, semillas y cebollas, entre otros, aumentaron en promedio un 42% en valor FOB y un 88% en volumen. El sector generó U$S 24,6 millones FOB por unas 33.500 toneladas.
* Vitivinícola: De la mano de la pasa de uva, el mosto y la uva de mesa las ventas de este sector al mundo crecieron en un 41% con un valor FOB de U$S 22 millones, amortiguando incluso la caída en ventas del 25% de los vinos fraccionados y a granel, en el primer trimestre respecto de igual período del año pasado. En volumen los envíos del sector vitícola crecieron un 42% con más de 13.000 toneladas.
* Industrial: compuesto principalmente por medicamentos, textiles y autopartes, es el sector que menor dinamismo mostró entre los trimestres comparados. El crecimiento del 4% así lo muestra para una venta general de U$S 17,5 millones. En volumen el comportamiento mostró una caída del 7%, con sus 8.500 toneladas.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.