
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
La Legislatura Provincial sancionó la norma que prohíbe, al menos por 3, años el uso de sistemas como aviones antigranizo o cañones rompe tormentas
Política17/05/2024
La legislatura de la provincia de San Juan aprobó una norma que suspende por casi 3 años la aplicación de tecnologías o sistemas que modifiquen las condiciones de lluvia, tales como aviones antigranizo o cañones rompe tormentas, cuyo funcionamiento es rechazado por puesteros y productores alarmados por la sequía que afecta a la región.
En su última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que “por el término de 30 meses, el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, en toda la provincia de San Juan”.
La norma, presentada por el interbloque Cambia San Juan, comprende aviones antigranizo y cañones rompe tormentas, según explicó la diputada María Rita Lascano, quien se refirió a distintas opiniones, visiones de esta temática, quedando “muchos interrogantes a nivel científico” señalando que esta ley permitirá al Poder Ejecutivo regular cada uno de estos sistemas, para evitar un posible daño ambiental”.
También se crea un “Registro de Operaciones, Artefactos y Tecnologías vinculado a la comercialización y uso de toda actividad, sistema, mecanismo o tecnología que pretenda mitigar contingencias climáticas que afecten actividades en general, especialmente las agropecuarias o cualquier otra que altere la calidad de vida de los habitantes, el cual depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable”.
Por medio de este registro, habrá un Certificado de Inscripción con los mismos requisitos y efectos que la manifestación general del Impacto Ambiental hasta que se dicte reglamentación específica.
Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín expresó a la prensa que “teníamos muchos reclamos de productores que entendían que en San Juan no llovía porque estos cañones y otros métodos lo impedían.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Producción pidió asesoramiento a UNSJ, INTA y otros organismos. Se llegó a la conclusión de que científicamente no se demostró que el uso sea positivo para romper tormentas de granizo y convertirlas en agua, ni tampoco que impida que llueva'. explicó.
Al igual que algunas voces que se levantaron en La Rioja, ciertos productos sanjuaninos también apuntaron al sistema de lucha antigranizo de la provincia de Mendoza, como responsable de la falta de precipitaciones pluviales en los campos sanjuaninos, resultando perjudicial para la ganadería y el pastoreo, principalmente.
Grandes diferimientos agrícolas y otros emprendimientos productivos ubicados en el departamento de Sarmiento, en el límite con Mendoza, como Campo Grande del Acequión, donde se cultivan desde olivos, uvas y granadas principalmente usan cañones rompe tormentas para proteger sus cultivos.
Uno de los profesionales que se pronunció al respecto, es el doctor en Ciencias de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Oscar Dölling, quien se manifestó tiempo atrás, partidario de controlar estas actividades y aconsejaba que no se realicen.
“Como todo esto es experimental y no hay nada científicamente comprobado en el efecto que producen estas ondas sonoras en las nubes, y tampoco los efectos adversos, yo soy partidario de controlar estas actividades y que no se realicen”, señaló en declaraciones a diversos medios de comunicación.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
Con más de 250 cuadras renovadas avanza este Plan que beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.