
El Gobierno Nacional se comprometió con el gobernador de San Luis a reactivar las obras del acueducto La Florida II y Planta Potabilizadora de agua Vientos del Portezuelo
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
La Legislatura Provincial sancionó la norma que prohíbe, al menos por 3, años el uso de sistemas como aviones antigranizo o cañones rompe tormentas
Política17/05/2024
La legislatura de la provincia de San Juan aprobó una norma que suspende por casi 3 años la aplicación de tecnologías o sistemas que modifiquen las condiciones de lluvia, tales como aviones antigranizo o cañones rompe tormentas, cuyo funcionamiento es rechazado por puesteros y productores alarmados por la sequía que afecta a la región.
En su última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que “por el término de 30 meses, el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, en toda la provincia de San Juan”.
La norma, presentada por el interbloque Cambia San Juan, comprende aviones antigranizo y cañones rompe tormentas, según explicó la diputada María Rita Lascano, quien se refirió a distintas opiniones, visiones de esta temática, quedando “muchos interrogantes a nivel científico” señalando que esta ley permitirá al Poder Ejecutivo regular cada uno de estos sistemas, para evitar un posible daño ambiental”.
También se crea un “Registro de Operaciones, Artefactos y Tecnologías vinculado a la comercialización y uso de toda actividad, sistema, mecanismo o tecnología que pretenda mitigar contingencias climáticas que afecten actividades en general, especialmente las agropecuarias o cualquier otra que altere la calidad de vida de los habitantes, el cual depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable”.
Por medio de este registro, habrá un Certificado de Inscripción con los mismos requisitos y efectos que la manifestación general del Impacto Ambiental hasta que se dicte reglamentación específica.
Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín expresó a la prensa que “teníamos muchos reclamos de productores que entendían que en San Juan no llovía porque estos cañones y otros métodos lo impedían.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Producción pidió asesoramiento a UNSJ, INTA y otros organismos. Se llegó a la conclusión de que científicamente no se demostró que el uso sea positivo para romper tormentas de granizo y convertirlas en agua, ni tampoco que impida que llueva'. explicó.
Al igual que algunas voces que se levantaron en La Rioja, ciertos productos sanjuaninos también apuntaron al sistema de lucha antigranizo de la provincia de Mendoza, como responsable de la falta de precipitaciones pluviales en los campos sanjuaninos, resultando perjudicial para la ganadería y el pastoreo, principalmente.
Grandes diferimientos agrícolas y otros emprendimientos productivos ubicados en el departamento de Sarmiento, en el límite con Mendoza, como Campo Grande del Acequión, donde se cultivan desde olivos, uvas y granadas principalmente usan cañones rompe tormentas para proteger sus cultivos.
Uno de los profesionales que se pronunció al respecto, es el doctor en Ciencias de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Oscar Dölling, quien se manifestó tiempo atrás, partidario de controlar estas actividades y aconsejaba que no se realicen.
“Como todo esto es experimental y no hay nada científicamente comprobado en el efecto que producen estas ondas sonoras en las nubes, y tampoco los efectos adversos, yo soy partidario de controlar estas actividades y que no se realicen”, señaló en declaraciones a diversos medios de comunicación.
El Gobierno Nacional se comprometió con el gobernador de San Luis a reactivar las obras del acueducto La Florida II y Planta Potabilizadora de agua Vientos del Portezuelo
El senador provincial Mauricio Sat y su par Mercedes Derrache presentaron un proyecto que propone aumentar la pensión que reciben los veteranos de Malvinas.
El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.
En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.