
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Creado por la destilería The Williams Casanegra, con gran personalidad y trazabilidad 100 % andina, destinado a competir con los clásicos de Escocia y Japón.
Economía28/05/2024La historia de este whisky nace en el 2014, en el distrito Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza, cuando los hermanos Gabriel y Cristian Williams se propusieron crear el primer Single Malt con trazabilidad 100% andina, destinado a la exportación y con la intención de competir con los reconocidos whiskies escoceses y japoneses.
El aspecto diferencial que distingue este whisky de otros en el mundo es que toda la materia prima -cebada, agua y levaduras- provienen de la cordillera andina, al igual que el terroir donde nace y el lugar donde evoluciona.
Además, todos los procesos productivos, desde el malteo, el fermentado y la destilación hasta la maduración y el embotellado, se llevan a cabo íntegramente dentro de la propia destilería, radicada en la geografía cordillerana.
La empresa se especializa en la elaboración de whiskies de alta gama con una impronta única y distintiva. La cebada que utilizan se siembra en el Valle de Uco, a una altitud de más de 1800 metros sobre el nivel del mar, lo que confiere características singulares al grano.
Posteriormente, esta cebada se procesa en la maltería propia, lo que permite una amplia gama de opciones, desde maltas clásicas hasta otras ahumadas con diferentes perfiles.
Sin duda, un elemento crucial en la elaboración de este singular whisky es el agua, que proviene del deshielo de glaciares milenarios de la Cordillera de los Andes, aportando gran parte de su carácter distintivo.
Dentro de la destilería, cuentan con una tonelería donde realizan un meticuloso proceso de reciclado y manejo de barricas, seleccionando el tipo de roble y los niveles de tostado utilizados.
Lo que resulta igualmente asombroso es la altitud en la que evolucionan estas barricas, ya que varían desde los 1000 metros hasta los 5000 metros sobre el nivel del mar.Las barricas que se añejan a 5000 msnm se destacan por ofrecer los whiskies con el añejamiento más alto del mundo, entre glaciares eternos y condiciones climáticas extremas.
Este entorno climático ofrece una evolución mucho más sutil y pausada debido a la influencia de la altitud en el nivel de oxígeno, las bajísimas temperaturas, la exposición a los rayos UV y la presión atmosférica. Esto se traduce en un whisky notablemente más elegante.
En la actualidad, la empresa está alcanzando la madurez de sus primeras barricas de 10 años de edad.
Los Andes Single Malts son comercializados en lotes limitados de 1000 botellas y solo están disponibles a través de la venta directa exclusiva de la destilería.
The Williams Casanegra no ha dejado detalle al azar: construyó, en el corazón de la destilería, un exclusivo bar estilo canadiense. El objetivo principal es reunir y conectar a los entusiastas y amantes del whisky, en un sitio donde podrán degustar los exclusivos Single Malts de la destilería y explorar una amplia variedad de crianzas y terminaciones.
Además de ser un lugar para disfrutar de una copa, el bar también sirve como un espacio para eventos especiales, catas de whisky y reuniones sociales, creando así una comunidad en torno a la marca y su estilo de vida distintivo.
Este espacio ofrece una experiencia única, con una creativa propuesta gastronómica y una arquitectura irresistible, que abrirá sus puertas próximamente.
Durante más de 10 años, los hermanos Williams se transformaron en los pioneros en este camino de exploración y elaboración del whisky en la Argentina, con el propósito de crear la categoría Andes Single Malt a nivel mundial.
Esta gran pasión por los destilados se vincula a la historia de la familia que supo dedicarse a la vitivinicultura. Pero además, el bisabuelo paterno, uno de los principales personajes que desarrollaron la minería en Sudamérica en nombre de la corona británica a fines del siglo XIX, incursionó en estas bebidas.
Gabriel y Cristian Williams, los creadores de esta empresa, hoy se posicionan como referentes con su destilería. Han sido los impulsores de todo el proceso creativo y su ejecución, desde la ingeniería de la planta y su desarrollo productivo hasta la arquitectura de toda la destilería y la creación de todos sus Single Malts Andinos.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.