
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.


Para fortalecer el desarrollo de un entorno que facilite la diversidad, equidad e igualdad de oportunidades, trabajando en la reducción de la brecha de género
Sociedad19/08/2024
Periodistas CuyoNoticias


La empresa Glencore reafirma una agenda de inclusión y diversidad para sus proyectos mineros de cobre en Argentina. A través de sus proyectos El Pachón y MARA, firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM), la organización internacional que promueve el desarrollo de la mujer en la industria minera, a fin de trabajar en conjunto en la reducción de la brecha de género y en un ambiente inclusivo, diverso y equitativo.


La empresa minera y WIM han conformado una mesa de trabajo conjunta como el primer hito de un camino de colaboración que se inicia con la fortaleza de “un pacto firmado con compromisos y acciones concretas, que nos van a permitir alcanzar una mayor madurez en términos de cultura, diversidad e inclusión”, celebra Macarena Madariaga, del equipo de Gestión de Talento de Capital Humano Regional de Glencore.
Apalancado en los estándares del Programa IDEAL de Glencore a nivel mundial, enfocado en Inclusión, Diversidad, Equidad, Avance y Local, por su sigla-, la compañía minera busca fomentar el desarrollo de un entorno que facilite la diversidad, la equidad y la igualdad de oportunidades de crecimiento en cualquier sitio en el que se trabaje. Se propicia maximizar el potencial de las personas mediante la gestión, atracción y retención de talentos diversos, respetando el marco normativo local y provincial de los sitios donde se emplazan ambos proyectos.
El propósito es implementar un programa de buenas prácticas de WIM en ambos proyectos, El Pachón, ubicado en San Juan, y MARA, ubicado en Catamarca, y así lograr “el intercambio y la construcción conjunta para el desarrollo de iniciativas con resultados satisfactorios que beneficien a la empresa y a la industria en general, dejando una huella que promueva la diversidad y la inclusión en toda la minería argentina”, tal como señala Silvana Culjak, líder de Recursos Humanos de Glencore Pachón.
El programa IDEAL de Glencore sumado al asesoramiento de las profesionales de WIM en aspectos vinculados a la salud, las leyes, las neurociencias y los sistemas de gestión de calidad, redundarán en beneficio de una agenda de equidad e inclusión a nivel país.
Por su parte, Gabriela Uriburu, del departamento de Legales de MARA, y miembro del Comité de Género, Diversidad e Inclusión del proyecto minero, señaló la importancia de “continuar el camino iniciado junto a WIM y delinear el trabajo futuro para seguir apostando a la construcción de una minería inclusiva, equitativa y solidaria para todos los colaboradores”.
Entender cómo se comportan las personas para generar una cultura colaborativa que valora las diferencias y reconoce las características únicas que cada uno posee, como así también generar acciones para promover el acceso a oportunidades, herramientas y prácticas, son los ejes clave. También lo son las medidas para eliminar barreras y para potenciar habilidades y espacios que impulsen el crecimiento de las mujeres en la minería. Se trata de generar un entorno de trabajo adecuado, concebido y adaptado al contexto local en el que se implementen.



Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.



El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.





