
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
El mandatario recorrió la obra que tiene un avance de 80% y se encuentra la intersección de la Ruta Provincial 153 y la Ruta Nacional 146 del Sur provincial. En la oportunidad, dialogó con representantes del sector privado.
Política25/10/2024El gobernador Alfredo Cornejo y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baudi, supervisaron el progreso del acueducto Monte Comán-La Horqueta, ubicado entre San Rafael y Santa Rosa. A ellos se sumaron el director de Ganadería de Mendoza, Roberto Ríos; el secretario de la Cámara de Comercio de San Rafael, Bernardo Mercado, y otros representantes del sector privado.
Se trata de un emprendimiento indispensable en el Sur provincial, que permitirá la distribución estratégica de agua apta para el ganado y mejorará la competitividad del sector ganadero. La obra tiene un avance de 80% y se busca mejorar la garantía de suministro durante todo el año, disminuir costos de operación y mantenimiento, controlar de manera adecuada los caudales derivados y disminuir pérdidas por infiltración.
Es más, la construcción y operación sugiere una distribución estratégica del agua apta para el ganado, lo que permitirá mejorar la competitividad del sector ganadero e incrementará la productividad y la sustentabilidad de la explotación.
De esta manera, se busca mejorar las condiciones socioproductivas de las explotaciones agropecuarias a través de este acueducto compuesto por 291 kilómetros de cañería, 31 bornas y 83 puntos de entregas que se abastecen desde un pozo de agua subterránea. Se contendrá en un reservorio ubicado en las inmediaciones de la intersección de la Ruta Provincial 153 y la Ruta Nacional 146.
Luego de recorrer la obra, el Gobernador Cornejo explicó: “Estamos en Monte Comán visitando obras que realiza el Gobierno provincial para el desarrollo de la actividad económica”. Haciendo alusión al acueducto, aseguró que “beneficia 89 propiedades que hacen explotación agropecuaria y lleva el agua al secano, que es un bien que no estamos explotando, por nuestra aridez, por lo que esta obra permitirá hacer crecer la ganadería de Mendoza sustantivamente y desarrollar otras actividades en la zona”.
Cornejo comentó que también en este distrito de San Rafael estuvieron abordando el plan de manejo del fuego y dijo: “Estamos construyendo la sede de bomberos y armando el plan para los futuros incendios que tradicionalmente ocurren en verano y que se mitigarían desde aquí”.
Por su parte, la subsecretaría Badui destacó que la obra se inició en la primera gestión de Alfredo Cornejo al frente de la provincia (2015-2019) y que ya tiene 80% de ejecución. Detalló además que el proyecto tiene un reservorio que “va a abastecer el acueducto junto con dos pozos de agua subterránea, y una red de más de 291 kilómetros entre las redes principales y secundarias”.
Acto seguido, Badui hizo especial hincapié en que esta obra tendrá un elemento sustantivo, “como es la telemetría, lo que va a permitir operarlo de mejor manera. Después va a acotar y mejorar los costos de operación y de mantenimiento de los propios productores, porque son ellos quienes van a operar el acueducto una vez que esté finalizado”.
Además, sostuvo que los productores “van a hacer el reembolso de parte de la inversión que está haciendo el Estado y a esta fecha llevamos 10.000 millones invertidos en este acueducto que apunta a mejorar la ganadería de la zona”.
A su turno, el director de Ganadería de Mendoza se mostró satisfecho con el desarrollo de este acueducto y le agradeció al Gobernador, a la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial y al Ministerio de Producción por el trabajo en conjunto. “Ya tenemos un 80% de avance de obra y hemos terminado de colocar las dos bombas con un reservorio de 8.000 metros. Están colocadas las cañerías completas y esto va a dar un vuelco total a la ganadería del sur mendocino”, sostuvo.
Posteriormente, Cornejo se reunió con representantes del sector privado y señaló que “está claro que la ganadería de Mendoza tiene mucho para crecer, tiene mercados por conquistar, calidad y cantidad para ofrecer”. A esto le sumó que “tenemos un montón de potencialidades”.
Bernardo Mercado, secretario de la Cámara de Comercio de San Rafael, en tanto, destacó la importancia del acueducto para el sector ganadero. Dijo: “Creemos que va a generar una importante ecuación económica en la ganadería, porque va a mejorar patrimonialmente, va a mejorar sus crías, va a dar previsibilidad y, sobre todo, está colocado en un bien abundante como es el secano mendocino”.
Además, afirmó que esta obra genera una perspectiva de mediano y largo plazo. “La carne es una necesidad en todo Mendoza, dado que la producción hasta el consumidor genera expectativas económicas financieras para ahorrar, invertir, desarrollar y crecer”, remarcó.
Por su parte, el presidente del Clúster Ganadero de la provincia, Eduardo López, habló sobre los beneficios que traerá esta obra para productores y para la economía de Mendoza. “Los beneficios que vamos a obtener con el acueducto es aumentar los rendimientos en nuestra zona del secano, aproximadamente en un 30%”, afirmó, y agregó que “los animales van a poder tomar agua de buena calidad y eso nos permite que no estén deshidratados, como actualmente está ocurriendo, ya que están tomando agua con mucha salinidad”. Además, consideró que les permite hacer crecer el mercado y trabajar con otras categorías de animales. “En la actualidad estamos limitados por las condiciones en las que tenemos el campo por el agua”, expresó.
Con los estudios preliminares a la obra, se detectó que la zona posee buen potencial forrajero natural que no puede ser aprovechado en su totalidad debido a la falta de agua de buena calidad para los animales. De la misma manera, la mala calidad de agua disponible en los campos, dada su elevada salinidad o la presencia natural de elementos tóxicos, es responsable de la baja productividad en la actividad de cría extensiva.
La traza de la red troncal es por la Ruta Nacional 146 y desde allí habrá derivaciones hacia los distintos ramales previstos por las ruta provinciales 205, 77, 206 y 51.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El jueves la Asamblea de la Liga Mendocina de Fútbol en Asamblea General, por unanimidad, votó por la continuidad de Omar Higinio Sperdutti como Presidente
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito