
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Un atardecer con aromas a maltas y cebadas desde el corazón de la ciudad de Mendoza. El sector cervecero que crece aportando valor económico y cultural
Sociedad08/11/2024La propuesta se llevó adelante con la idea de promover y generar lazos en el sector cervecero local. La Ciudad de Mendoza fue anfitriona de esta iniciativa que resalta el crecimiento de la producción artesanal local, el “Beer Sunset”.
Llevado a cabo en la Terraza Jardín Mirador de la Municipalidad, el evento fue un escenario perfecto para promover y generar lazos en el sector cervecero local, con el respaldo del municipio y la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales (CAMCA).
En este encuentro, estuvo presente el intendente Ulpiano Suarez junto a representantes del rubro, quienes destacaron la importancia de apoyar a los productores locales, un sector en crecimiento que aporta valor económico y cultural a la provincia.
"Disfrutamos de un atardecer magnífico, con buena música y, por supuesto, con cerveza artesanal de Mendoza, que es de las mejores. Este sunset ha sido posible por una agenda de trabajo que hemos planteado con la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales, una cámara que tiene muchas ganas de trabajar", manifestó el jefe comunal.
Asimismo, expresó: "Nos reunimos hace una semana con ellos y ya se definió esta primera actividad para dar a conocer que vamos a trabajar juntos, a generar eventos a lo largo del año, del 2025, en los distintos espacios públicos, para que el vecino de la Ciudad, el visitante y el turista que viene de todos los lugares del mundo, además de disfrutar obviamente de nuestros excelentes vinos y de nuestra gastronomía, disfrute de la excelente producción de cerveza artesanal que tiene Mendoza".
"Seguimos ampliando, diversificando la oferta en cuanto a actividades y en cuanto a esta producción. Esto es desarrollo económico, financiación de empleo, esta es la agenda que queremos plantear desde la Ciudad", finalizó.
Por su parte, Germán Ghisaura, presidente de la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales, comentó: "Estamos haciendo un sunset acá en capital, donde presentamos distintas cervezas de diferentes productores locales de Mendoza. No solamente son de Ciudad, sino son de toda la provincia". Al mismo tiempo, destacó que "la idea es articular, de cierta forma, el sector cervecero con la gastronomía y el turismo para que el que venga a visitar Mendoza se lleve un buen recuerdo de la cerveza".
El “Beer Sunset” ofreció una experiencia exclusiva para que productores de cerveza artesanal presentaran sus creaciones a un público selecto de empresarios, expertos y referentes de este ámbito. Con el objetivo de promover la colaboración, el evento permitió a los asistentes conocer innovaciones y tendencias, mientras disfrutaban de una tarde noche excepcional con una vista inigualable de la capital desde la terraza y un DJ en vivo aportaba una atmósfera cálida.
Los stands presentes en el evento fueron Olegario, Stipa, Wir, Berraca, Aldea Gala y Mundo Subterráneo. Con sus resonantes sabores sorprendieron a los asistentes que degustaron cada opción ofrecida en el evento. Dos exóticas propuestas fueron las de cerveza a base de mosto de uva moscatel y de calabaza.
Esta iniciativa fue un encuentro pensado para profesionales del sector, donde la Ciudad de Mendoza destacó su posicionamiento en la creación de redes entre productores y en la promoción del consumo de productos locales. Así, el “Beer SunSet” se presentó como un símbolo del respaldo a la producción artesanal y del compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de sus industrias culturales y económicas.
Con esta propuesta, la capital mendocina reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria cervecera, sumándose a una serie de acciones que buscan fortalecer la economía regional mediante la valorización de productos artesanales.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.