
Fecovita reorganiza Bodega Resero y apunta a crecer en San Juan
El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.


Confeccionados en AgroZAL donde son consolidados y despachados desde la Zona Primaria Aduanera de Villa Mercedes. El destino es Centroamércia
Economía09/11/2024
Periodistas CuyoNoticias

Esta primera exportación se trata de micro fardos confeccionados en AgroZAL, que serán consolidados y despachados desde la Zona Primaria Aduanera de Villa Mercedes. La tecnología con la que cuenta la ZAL, Zona de Actividades Logísticas, permite compactar los fardos de alfalfa y dejarlos listo para exportar.


La secretaría de Actividades Logísticas liderada por Walter Vogt participa activamente en el proceso productivo y comercial de muchas empresas locales. En este caso, armó un envío de exportación con la firma Limentos S.A.S, que a cargo de su gerente comercial Juan Ignacio Cravero, materializará la primera venta al exterior de micro fardos de alfalfa desde la Zona Primaria Aduanera (ZPA) de Villa Mercedes.
AlfaZAL es la encargada de recibir y procesar la pastura que llega desde el campo, para transformarla en pequeños fardos compactados, de calidad Premium (se considera así cuando tiene más de 18% de proteína), de 25 kilos cada uno.
“El valor agregado que da el trabajo de todas las unidades de negocio intervinientes en el proceso es la clave de todo el proceso. El Gobierno provincial pone a disposición todas las herramientas necesarias para que esto suceda de la mejor manera y dé rédito a los productores y exportadores de San Luis”, comentó el subdirector de Logística Agropecuaria, Santiago Aguilera.
La operación consta del procesamiento en AlfaZAL de 70 toneladas de alfalfa, que fueron ingresadas y almacenadas en la Zona Primaria Aduanera radicada dentro del predio de la ZAL. Allí intervienen Aduana y SENASA, organismos nacionales controladores que son los que autorizan la consolidación de la mercadería en los contenedores marítimos, para que salga con todos los trámites legales realizados desde San Luis.
Serán dos contenedores de 25 toneladas cada uno, que saldrán por el Pacífico a través del puerto de San Antonio, en Chile. Este envío tiene como destino Centroamérica y representa un nuevo formato para la empresa exportadora, que consolida de esta manera su relación comercial con la secretaría de Actividades Logísticas.



El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

La provincia participará los días 14 y 15 de noviembre en la 50ª edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará en Olivos Multiespacio, en Maipú, Mendoza.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua



En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Los trasandinos se impusieron al combinado albiceleste en los penales tras igualar 2 a 2 en varones, pero en femenino el oro fue para las Aguilas.

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo en Av. Correa, cerca de Bodega Covitu en la provincia de Mendoza.





