
San Juan sede del Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones 2025
Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.
Profesores de Educación Física podrán capacitarse y serán acompañados por profesionales de la Unión de Rugby Cuyo y la Asociación Mendocina de Rugby Touch.
Deportes06/12/2024El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE firmó este jueves un convenio junto a la Unión de Rugby de Cuyo y la Asociación Civil Mendocina de Rugby Touch para desarrollar una propuesta de capacitación para que docentes de Educación Física puedan desarrollar la práctica en las escuelas de la provincia. Además, este jueves comenzó la primera capacitación de profesores de Educación Física en esta disciplina deportiva que es el rugby touch, que se desarrolló en la sede Unión de Rugby de Cuyo, ubicada en el parque San Vicente, de Godoy Cruz. Estuvo a cargo de los docentes Mariela Benítez, del Instituto de Educación Física (IEF), y Federico Carrizo, integrante de la entidad que nuclea esta modalidad deportiva.
El rugby touch en una variante del rugby en la que el contacto entre los jugadores se reduce al mínimo (no hay tackle). Además, se puede jugar en distintas superficies y en modalidades masculinas, femeninas y mixtas.
La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, participó en la firma y en la capacitación para el grupo de docentes que fue parte de esta primera experiencia. “Esta variable del rugby es muy segura en la práctica y vamos a proyectar esta iniciativa para el ciclo lectivo 2025 dentro del programa de deporte escolar y comenzar a trabajarlo con algunas escuelas”, dijo Claudia Ferrari.
Por su parte, el subsecretario de Deportes de la Provincia, Federico Chiapetta, dijo que esta vinculación entre el Estado y las asociaciones de rugby es muy buena para poder fortalecer el deporte escolar. “Es bueno llegar con el rugby bajo esta modalidad que se adapta a los chicos y chicas con bajo riesgo y el único fin, que es el de practicar un deporte para que puedan también jugar en un club. Es muy bueno que los docentes de Educación Física se capaciten en este deporte y que todos los participantes le den continuidad a este proyecto en el tiempo”.
Javier Pellegrina, presidente de la Unión de Rugby de Cuyo, sostuvo que es muy importante que la práctica de este deporte llegue a todas las escuelas de la provincia y, mediante este convenio, implementar la modalidad del rugby touch. “Esto incentiva a los estudiantes a jugar el rugby para poder seguir con la práctica en algún club”, destacó Pellegrina.
El secretario general de la Asociación Civil Mendocina de Rugby Touch, Giancarlo Spinetta, remarcó la importancia de trabajar junto a la Dirección General de Escuelas y la Unión de Rugby de Cuyo. “Esta nueva modalidad de rugby es muy amigable y sin golpes, va a acercar a todos los estudiantes a practicar este deporte.
Ya existen experiencias en otros países. Los mismos jugadores que lo practican en los colegios vivencian una experiencia inclusiva, integradora y equiparadora, ya que se practica de manera mixta. Esto produce la ampliación de una comunidad deportiva en las sociedades y genera ciudadanos más sanos y felices. A nosotros nos motiva la práctica del rugby como herramienta de transformación social”, explicó Spinetta.
Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.
La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
La Ciudad de Mendoza invitó a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años a participar de los entrenamientos gratuitos de esta disciplina.
El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.
El seleccionado M17 mostró un crecimiento notable en Formosa. Pese a los resultados, el balance fue positivo y deja buenas perspectivas a futuro.
El “Turco” asumirá por tercera vez en el Tomba luego de la salida de Walter Ribonetto. Llega para buscar la permanencia en Primera División.
Mas de 1.500 competidores y familiares de los corredores colmaron el paseo ubicado en el Paque del Acceso Este en la cuarta edición de esta competencia.
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.