
Ya están Los Pumas en San Juan para el test match ante Inglaterra
El seleccionado argentino de rugby ya se encuentra en la provincia cuyana para disputar uno de los eventos deportivos más esperados del año
Profesores de Educación Física podrán capacitarse y serán acompañados por profesionales de la Unión de Rugby Cuyo y la Asociación Mendocina de Rugby Touch.
Deportes06/12/2024El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE firmó este jueves un convenio junto a la Unión de Rugby de Cuyo y la Asociación Civil Mendocina de Rugby Touch para desarrollar una propuesta de capacitación para que docentes de Educación Física puedan desarrollar la práctica en las escuelas de la provincia. Además, este jueves comenzó la primera capacitación de profesores de Educación Física en esta disciplina deportiva que es el rugby touch, que se desarrolló en la sede Unión de Rugby de Cuyo, ubicada en el parque San Vicente, de Godoy Cruz. Estuvo a cargo de los docentes Mariela Benítez, del Instituto de Educación Física (IEF), y Federico Carrizo, integrante de la entidad que nuclea esta modalidad deportiva.
El rugby touch en una variante del rugby en la que el contacto entre los jugadores se reduce al mínimo (no hay tackle). Además, se puede jugar en distintas superficies y en modalidades masculinas, femeninas y mixtas.
La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, participó en la firma y en la capacitación para el grupo de docentes que fue parte de esta primera experiencia. “Esta variable del rugby es muy segura en la práctica y vamos a proyectar esta iniciativa para el ciclo lectivo 2025 dentro del programa de deporte escolar y comenzar a trabajarlo con algunas escuelas”, dijo Claudia Ferrari.
Por su parte, el subsecretario de Deportes de la Provincia, Federico Chiapetta, dijo que esta vinculación entre el Estado y las asociaciones de rugby es muy buena para poder fortalecer el deporte escolar. “Es bueno llegar con el rugby bajo esta modalidad que se adapta a los chicos y chicas con bajo riesgo y el único fin, que es el de practicar un deporte para que puedan también jugar en un club. Es muy bueno que los docentes de Educación Física se capaciten en este deporte y que todos los participantes le den continuidad a este proyecto en el tiempo”.
Javier Pellegrina, presidente de la Unión de Rugby de Cuyo, sostuvo que es muy importante que la práctica de este deporte llegue a todas las escuelas de la provincia y, mediante este convenio, implementar la modalidad del rugby touch. “Esto incentiva a los estudiantes a jugar el rugby para poder seguir con la práctica en algún club”, destacó Pellegrina.
El secretario general de la Asociación Civil Mendocina de Rugby Touch, Giancarlo Spinetta, remarcó la importancia de trabajar junto a la Dirección General de Escuelas y la Unión de Rugby de Cuyo. “Esta nueva modalidad de rugby es muy amigable y sin golpes, va a acercar a todos los estudiantes a practicar este deporte.
Ya existen experiencias en otros países. Los mismos jugadores que lo practican en los colegios vivencian una experiencia inclusiva, integradora y equiparadora, ya que se practica de manera mixta. Esto produce la ampliación de una comunidad deportiva en las sociedades y genera ciudadanos más sanos y felices. A nosotros nos motiva la práctica del rugby como herramienta de transformación social”, explicó Spinetta.
El seleccionado argentino de rugby ya se encuentra en la provincia cuyana para disputar uno de los eventos deportivos más esperados del año
Hinchas de Sportivo Desamparados invadieron la cancha y tiraron piedras en el choque contra Trinidad. en el partido por los play-off del Torneo Apertura.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
A una fecha del final San Martín, Huracán y Gutierrez no lograron el objetivo de jugar en la Zona Campeonato. El clásico puntano terminó empatado.
El Lobo mendocino derrotó a Estudiantes de Buenos Aires y quedó a 4 puntos del líder, su homónimo jujeño, aún debiendo su encuentro ante Deportivo Morón.
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.