
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
El pre-calendario abarca desde el 30 de diciembre hasta el comienzo del nuevo ciclo académico 2025. Por resolución se dará el detalle de fechas del año próximo
Sociedad06/12/2024El Ministerio de Educación de la provincia de San Juan dio a conocer el cronograma dirigido a las instituciones educativas para la organización de las actividades finales del ciclo académico 2024 e inicio de ciclo lectivo 2025 para la educación pública (gestión estatal y privada).
Es el cronograma con las actividades previstas entre el final del ciclo académico 2024 y el inicio de ciclo lectivo 2025, que fue establecido para el próximo 24 de febrero.
Este pre calendario emitido por la cartera de educación de San Juan, abarca desde el 30 de diciembre de 2024 hasta el 24 de febrero de 2025, cuando comenzará el nuevo ciclo académico, por lo que posteriormente se emitirá la resolución con el detalle de fechas del año próximo.
30 de diciembre de 2024: final del ciclo lectivo 2024 (inicio de Licencia Anual Reglamentaria).
20 y 21 de febrero de 2025: reubicación de estudiantes (sin escuelas asignadas o por cambio de domicilio). Ratificación de inscripción de los estudiantes.
24 de febrero de 2025: inicio del ciclo lectivo 2025.
Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos (Primaria-PROPAA)
30 de diciembre de 2024: final del ciclo lectivo 2024 (inicio de Licencia Anual Reglamentaria).
17 de febrero de 2025: inscripción de exámenes libres.
18 y 19 de febrero de 2025: toma de exámenes libres.
19 y 20 de febrero de 2025: exámenes estudiantes regulares 2024.
21 de febrero de 2025: reubicación de estudiantes (sin escuela o por cambio de domicilio). Ratificación de Inscripciones de estudiantes
24 de febrero de 2025: inicio de ciclo lectivo 2025.
Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos, Nivel Secundario (CENS), Educación Media y Formación Profesional
30 de diciembre de 2024: final del ciclo lectivo 2024 (inicio de Licencia Anual Reglamentaria).
17 y 18 de febrero de 2025: evaluación de espacios curriculares pendientes (incluye completar carrera y/o estudiantes libres, equivalencias, Plan FinEs UPT 2020-2021)
25 de febrero de 2025: matriculación definitiva de estudiantes.
26 de febrero de 2025: inicio del ciclo lectivo 2025.
10 al 14 de marzo de 2025: reubicación de estudiantes (sin escuela asignada o por cambio de domicilio).
Formación Profesional: Misiones Monotécnicas, Misión de Cultura, Rural y Doméstica, Centros de Formación Profesional y Capacitación Laboral
30 de diciembre de 2024: final del ciclo lectivo 2024 (inicio de Licencia Anual Reglamentaria).
17 y 18 de febrero de 2025: evaluación ante comisión de estudiantes regulares, con espacios curriculares pendientes de acreditación (incluye estudiantes para completar carrera y/o estudiantes libres, equivalencias y Plan Finestec).
19 al 24 de febrero de 2025: Matriculación de estudiantes.
26 de febrero de 2025: inicio del ciclo lectivo 2025.
30 de diciembre de 2024: final del ciclo lectivo 2024 (inicio de Licencia Anual Reglamentaria).
17 al 28 de febrero de 2025: inscripciones a exámenes 1° llamado turno marzo 2025.
5 al 11 de marzo de 2025: exámenes ordinarios primer llamado turno marzo 2025.
12 al 18 de marzo de 2025: inscripciones a exámenes 2° llamado turno marzo 2025.
19 al 26 de marzo de 2025: exámenes ordinarios segundo llamado turno marzo 2025.
27 de marzo al 1 de abril de 2025: inscripción/matriculación al ciclo lectivo 2025.
3 de abril de 2025: inicio del ciclo lectivo 2025.
30 de diciembre de 2024: final del ciclo lectivo 2024 (inicio de Licencia Anual Reglamentaria).
20 al 21 de febrero de 2025: ratificación de inscripción de los estudiantes.
24 de febrero de 2025: inicio ciclo lectivo 2025.
30 de diciembre de 2024: final del ciclo lectivo 2024 (inicio de Licencia Anual Reglamentaria).
5 de marzo de 2025: inicio ciclo lectivo 2025.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior y presentó los avances de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.