
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La cifra corresponde al último informe del complejo fronterizo de flujo en los últimos 40 días por el paso que une Argentina con Chile por San Juan
Sociedad02/01/2025Más de 15.000 personas cruzaron por el Paso de Agua Negra en la provincia de San Juan desde su reapertura el pasado 22 de noviembre. La cifra corresponde al último informe del complejo fronterizo, entre el 22 noviembre y el 31 de diciembre pasados. Más de 12000 sanjuaninos viajaron en los últimos 40 días.
Una alta afluencia de turistas argentinos cruza esta temporada a Chile a través del Paso de Agua Negra que une San Juan, con la región de Coquimbo, según informaron las autoridades del complejo fronterizo Junto del Toro, de la Cuarta Región.
Desde la reapertura, en noviembre pasado, cruzaron al país trasandino 15.266 personas. Sólo en términos de ingreso a la Región de Coquimbo, llegaron hasta la zona 11.574 turistas, mientras que desde Chile han cruzado 3.692 personas hacia territorio internacional, en los últimos 40 días.
El informe, publicado por el diario El Día, de la región de Coquimbo, hace mención a la declaración jurada del Servicio Agrícola y Ganadero SAG y la Aduana de Chile, la que se puede hacer 48 horas antes vía internet, para apresurar los controles en suelo chileno y hacer más expedito el cruce.
Según las autoridades chilenas, esta alternativa agiliza el trámite aduanero y de migración, posibilitando completar el proceso con antelación, evitando demoras o inconvenientes.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.