
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Lodo y piedras en gran cantidad cortan la Ruta Nacional N° 7 entre Uspallata y Punta de Vacas y genera inconvenientes en tránsito internacional. Hay vardos entre los aludes
Sociedad09/02/2025
Ultima noticia: podría habilitarse el tránsito en horas de la mañana del 10/02
Las lluvias en las laderas de la cordillera produjeron deslizamientos de barro y piedra en distintos sectores de Corredor Cristo Redentor precisamente en el tramo de la RN N° 7 entre el km 1178 y 1160, esto es en inmediaciones del paraje Cortaderas y arroyo Picheuta.
Alrededor de las 21 horas Bomberos Voluntarios de Montaña Uspallata comunican que se desarrollan aludes en la zona de cortaderas, lugar que una hora antes habían alertado de presencia de fuerte tormenta, quedando 90 personas varadas en sector de alud y corte total de RN 7, se asiste a las personas varadas ingresando a pie, se provee de agua a los afectados.
Arriba máquina de Vialidad Nacional Argentina y se comienza con tareas de despeje, muy complicado por presentar material de arrastre en cantidad y terreno inestable, en Zona de Punta de Vacas se contienen a 200 vehículos y colectivos aparcados a la espera de apertura de la ruta.
Los aludes de barro son frecuentes en la zona y pueden tener extensiones de varios cientos de metros sobre la calzada de la ruta que vincula la localidad de Las Cuevas, Penitentes y Puente de Inca con Uspallata. Esa zona no hay rutas alternativas y el único trazado es por el valle acompañando el Rio Mendoza. Son las lluvias que pueden tener características localmente fuertes que producen estos desplazamientos que imposibilitan el tránsito no sólo de los vehículos livianos sino también el tránsito con camiones de carga en ambos sentidos.
Notificados de la situación es personal de Vialidad Nacional desde los distintos campamentos de Alta Montaña como de Uspallata quienes con máquinas viales de gran porte procuraran establecer primero una brecha que atraviese todo el alud de barro y piedra y de esta forma establecer la comunicación via terrestre y posteriormente comienza la tarea de ampliación de esa brecha a dos manos e incluso también las banquinas. Tarea que le puede significar unas cuantas horas de trabajo nocturno siempre que las condiciones meteorógicas lo permitan y que no vuelva a llover intenso sobre los cerros que posibilite otro deslizamiento.
Las autoridades han establecido que hasta que Vialidad Nacional Argentina notifique que esta apto el tramo de la RN 7 no permitirá que camiones cargados con destino a Chile salgan del Control Aduanero de Uspallata. Otro tanto será para los vehículos livianos. Mientras que los que estan ingresando a Argentina son detenidos en las distintas localidades por personal de Gendarmería Nacional que tiene como misión el control del tránsito del Corredor Internacional.
Para que se comprenda son un poco mas de 1.000 camiones que transitan diariamente por el Corredor internacional Cristo Redentor y una cantidad suficiente como para transportar en colectivos o vehículos particulares diariamente a mas de 15.000 personas las que atraviesan la Cordillera de los Andes en esta época estival .
Una vez mas se hace notable las escasas opciones de tránsito y fragilidad que hay para mantener el tránsito de personas y de cargas por esta zona de la cordillera de Los Andes, a pesar que el paso Cristo Redentor es el paso cordillerano de mas alto tránsito de Argentina con Chile y que es utilizado para cargas por todos los paises del Mercosur como vinculación entre el Océano Atlántico y el Pacífico.
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Luis Marsicano será juzgado por la muerte de Miriam Jiménez tras cirugía de apendicitis. Fiscalía pide 3 años de prisión y 7 de inhabilitación.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.