
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Se trata de un festival transdisciplinario y gratuito que reunió a artistas, neurocientíficos, investigadores, expertos en salud y líderes comunitarios.
Sociedad21/02/2025El evento, denominado Creative Brain Week, se llevó a cabo el 21 y 22 de febrero, con el objetivo de abordar los complejos desafíos que afectan al cerebro y sus funciones, mediante conferencias y espectáculos artísticos.
La provincia de San Juan fue elegida como la primera sede en América Latina de este prestigioso encuentro, que cuenta con el respaldo del Global Brain Health Institute, el Trinity College Dublin y Creative Aging International.
La apertura se realizó en el Salón Emar Acosta de la Legislatura Provincial, mientras que las siguientes actividades tuvieron lugar en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Entre las personalidades destacadas que asistieron al evento estuvieron el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín; el embajador de Irlanda en Argentina, John Gerard McCoy; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Enzo Cornejo; el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; la ministra de Gobierno, Laura Palma; intendentes y diputados de San Juan, entre otros.
El ministro de Salud de la provincia, Amílcar Dobladez, agradeció a la organización por elegir San Juan como sede de un evento de tanta relevancia para la salud mental. "Este es un flagelo que afecta al mundo entero y nosotros no somos la excepción. Debemos trabajar todos juntos para unir esfuerzos y poder construir una sociedad más sana", expresó Dobladez.
Por su parte, el embajador de Irlanda en Argentina, John Gerard McCoy, destacó la importancia del evento para fortalecer los lazos entre ambos países. "Buscamos acercar cada vez más los vínculos de San Juan con Irlanda, a pesar de la historia en común que tenemos. Más de 500 mil argentinos tienen ascendencia irlandesa, lo que refleja la cercanía entre nuestros países. Siempre estaremos agradecidos por las oportunidades que se les brindó a los irlando-argentinos", afirmó.
El diplomático también resaltó la comunicación y aceptación que ha encontrado en Argentina. "He visitado 12 provincias y dialogado con comunidades de irlando-argentinos en todo el país con muchos proyectos en el campo de la educación, proyectos que miran al futuro y fortalecen nuestro vínculo", concluyó.
El vicegobernador Fabián Martín subrayó la relevancia del encuentro, asegurando que la salud mental y el deterioro cognitivo son problemáticas que afectan a toda la sociedad. "Destaco la calidad de los expositores y disertantes que nos visitan. Gracias por elegir San Juan; no tengo duda de que van a lograr el objetivo buscado porque es un tema actual y de gran importancia", afirmó.
Desde su creación en Irlanda en 2022, Creative Brain Week se ha consolidado como un evento único. En 2024, comenzaron a organizarse ediciones satélite en distintas regiones del mundo, y San Juan fue elegida como la primera sede en América Latina.
El CBW en San Juan coincidió con el cierre del Proyecto PILOT: “Making a Way out of No Way”, una iniciativa que demostró el impacto positivo del arte en la salud cerebral, la resiliencia y el bienestar social. Durante 24 meses, este proyecto benefició a comunidades marginadas de la provincia mediante 10 talleres, 20 sesiones de concientización y 3 meses de clases semanales de guitarra en el Ex Camping FOECYT, Villa Chacabuco, Valle Grande y Barrio Los Pinos. Estas actividades integraron formación musical, educación prosocial y promoción de la salud cerebral, con el respaldo del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat) de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), el Ministerio de Salud de San Juan y el Instituto de Investigaciones en Psicología Básica y Aplicada (IIPBA) de la Universidad.
Este encuentro refuerza el compromiso de San Juan con la promoción de la salud mental y la colaboración internacional en el ámbito de la neurociencia y el arte.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.